Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Desfalco

Economipedia
2 min
Referenciar

El desfalco, o malversación, es un delito que las autoridades y los funcionarios pueden cometer en el desempeño de sus funciones. Esto se da cuando dichos funcionarios, en su condición de depositarios de los recursos públicos, desvían fondos a fines privados o particulares.

Cuando se produce una situación de desfalco, por tanto, nos encontramos ante un delito de apropiación indebida. Sin embargo, la característica fundamental es que dicho delito ha de ser cometido por un empleado público o alto cargo.

Tipos de desfalco

Se puede distinguir entre dos grandes tipos de desfalco. En ambos debe existir una conducta dolosa.

  1. Desfalco o malversación apropiativa: El funcionario o autoridad encargado de gestionar los recursos públicos los aplica en su interés personal y los integra en su patrimonio.
  2. Desfalco o malversación de uso: El funcionario no se apropia de los recursos que gestiona, si no que los desvía para un fin distinto a aquel para el que se debían utilizar.

La malversación impropia

Los particulares pueden incurrir en un delito de malversación o desfalco en las siguientes circunstancias:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • En el caso de que sean los encargados de fondos, rentas o efectos de las Administraciones Públicas.
  • Cuando, legalmente, sean los designados como depositarios de fondos o caudales públicos.
  • Cuando sean los administradores o depositarios de dinero o bienes embargados, secuestrados o depositados por la autoridad pública, aunque pertenezcan a particulares.

El delito de malversación en el Código Penal Español

La legislación española, a través del artículo 432 del Código Penal y siguientes, describe el tipo de conducta, los sujetos que pueden cometer el delito, así como las distintas penas que conlleva.

También se establecen los distintos tipos de penas entre los que se encuentran el subtipo atenuado y el subtipo agravado:

  • Subtipo atenuado: Si el valor económico de lo sustraído es inferior a 4.000 euros se impondrán penas de multa de 2 a 4 meses, prisión de 6 meses a 3 años y suspensión de empleo y cargo público por un máximo de 3 años.
  • Subtipos agravados: La pena que conllevan es de 4 a 8 años de prisión e inhabilitación absoluta de 10 a 20 años. Hay tres subtipos agravados:
    1. Si la malversación revistiera especial gravedad atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y al daño o entorpecimiento producido al servicio público.
    2. Cuando el objeto malversado hubiera sido declarado de interés histórico o artístico.
    3. Cuando los fondos estuvieran destinados a aliviar alguna calamidad pública.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 19 de octubre, 2017
Desfalco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Precario
  • Matriarcado
  • Asignación de recursos
  • Capitalización alta (large caps)
  • Marketing experiencial
  • Diferencia entre macroeconomía y microeconomía
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia