Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Día natural

José Francisco López
2 min
Referenciar

Un día natural es cualquier día del año, incluidos festivos y fines de semana.

El concepto de día natural es muy utilizado en Derecho. Conocerlo y diferenciarlo de otros como el concepto de día hábil o día laborable es esencial para realizar los trámites adecuados y evitar situaciones que nadie desea. Podría ocurrirnos, por ejemplo, que tengamos una orden judicial para realizar un pago a un acreedor en 30 días naturales. De no hacerlo, tendríamos consecuencias legales.

Aunque en algunos casos excedernos del plazo puede tener consecuencias leves o simplemente no tener consecuencias, en otros casos sí. Por eso, siempre es recomendable cumplir los plazos y ser conscientes de las posibles sanciones.

Si el año es bisiesto (febrero tiene 29 días), entonces el año en lugar de 365 días, tendrá 366 días.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Día natural, día hábil y día laborable

El día natural se diferencia del día hábil y el día laborable de la siguiente forma:

  • Día hábil: lunes, martes, miércoles, jueves o viernes.
  • Día natural: cualquier día de la semana. En este caso, los sábados, domingos y festivos también son tenidos en cuenta a la hora del cómputo.
  • Día laborable: Es un concepto equivalente al de día hábil, aunque puede variar según el sector.

Con esto en mente, debemos aclarar que la inclusión o no de determinados días en los conceptos anteriores dependerá del país. Por ejemplo, en España se consideran días inhábiles los sábados, domingos, festivos, así como los días 24 de diciembre (nochebuena), 31 de diciembre (nochevieja). Asimismo, aunque el concepto de día laborable suele ser equivalente al de día hábil, dependiendo del sector en que se trabaje podría considerarse el sábado como laborable.

Ejemplo de plazo con días naturales

Hoy es miércoles y tras un largo proceso judicial, nos indican que tenemos la obligación de realizar el pago de una indemnización. El escrito en cuestión señala que debemos realizar el pago en el plazo de 30 días naturales.

En este caso, no importa que sean sábados, domingos o festivos, todos los días cuentan. Deberemos contar 30 días en el calendario para comprobar en qué día finaliza el plazo para realizar el pago.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 21 de enero, 2020
Día natural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas de software y servicios de internet más grandes del mundo (2018)
  • Jurado
  • Software educativo
  • Romboide
  • Diferencia entre macroeconomía y microeconomía
  • Regularización contable
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia