• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Día hábil

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un día hábil es aquel que no es fin de semana (sábado o domingo) o festivo.

El concepto de día hábil es muy importante en trámites legales. Entenderlo es de vital importancia para no llegar a situaciones no deseadas o recibir sanciones por ello. Así por ejemplo, si tenemos 10 días hábiles para presentar un documento fiscal y no lo hacemos, podríamos ser sancionados por una cuantía monetaria. Esta sanción dependerá siempre de lo que establezca la ley y suele acrecentarse dependiendo de la gravedad de la falta de presentación de ciertos documentos.

Así pues, en algunos casos no presentar cierta documentación, simplemente nos obligaría a volver a realizar un trámite desde cero. Por el contrario, en otros casos, implicaría presentar fuera de plazo y recibir una sanción por ello.

Además, es importante destacar que en el marco de la Unión Europea si no se específica, se tratará de días hábiles.

Día hábil, día natural y día laborable

El día hábil no es el único concepto relacionado con los plazos. Es habitual encontrarnos también con los días naturales y los días laborables.

  • Día hábil: lunes, martes, miércoles, jueves o viernes.
  • Día natural: cualquier día de la semana. En este caso, los sábados, domingos y festivos también son tenidos en cuenta a la hora del cómputo.
  • Día laborable: Es un concepto equivalente al de día hábil, aunque puede variar según el sector.

Con esto en mente, debemos aclarar que la inclusión o no de determinados días en los conceptos anteriores dependerá del país. Por ejemplo, en España se consideran días no hábiles los sábados, domingos, festivos, así como los días 24 de diciembre (nochebuena), 31 de diciembre (nochevieja). Asimismo, aunque el concepto de día laborable es equivalente al de día hábil, dependiendo del sector en que se trabaje podría considerarse el sábado como laborable. México es un ejemplo de ello, día hábil y día laboral (en lugar de día laborable) es el mismo concepto y depende del criterio de la empresa. De modo que puede existir 6 días laborales o hábiles por semana.

Ejemplo de plazo con días hábiles

Hoy es martes y nos envían una notificación que indica que debemos prestar cierta documentación. El escrito dicta que tenemos 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación.

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
Recepción123
45678
910

Con lo cual el último día para presentar la documentación será el martes dentro de dos semanas. Se puede realizar esta misma simulación en cualquier caso. Si tuviéramos festivos en días distintos a sábado o domingo saltaríamos ese día como si fuera de fin de semana. Por ejemplo, supongamos que el martes (último día) es festivo.

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
Recepción123
45678
910

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 21 de enero, 2020
Día hábil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producción
  • Homofobia
  • Geometría
  • Profit warning
  • Propiedades de los estimadores
  • Tipos de gestión empresarial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. María García

      9 de septiembre de 2021 en 21:33

      Muy fácil explicado. ¡Gracias!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate