• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diáspora

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

Diáspora se refiere al fenómeno por el cual una población o comunidad determinada emigra de su territorio de origen hacia otros diferentes.

En su origen, era un término referido a los judíos respecto a su éxodo de Israel, pero se aplica a todos los éxodos de comunidades que se han llevado a cabo a lo largo de la historia. Además, el pueblo judío ha sido uno de los colectivos más maltratados y obligados al exilio.

La diáspora judía

La primera expulsión del pueblo judío data del siglo VI a.C. cuando el rey babilonio, Nabucodonosor II, invadió Jerusalén y deportó a los altos dirigentes judíos. Años más tarde la ciudad volvió a ser recuperada.

La segunda diáspora ocurrió bajo el Imperio romano, el pueblo judío se exilió entonces hacia Palestina. Posteriormente, y en épocas diferentes, se siguieron sucediendo exilios de la población judía, especialmente cuando fueron expulsados de Judea tras la rebelión de Bar Kojba. Fue entonces cuando empezaron a asentarse por todos los países del mundo. De hecho, prácticamente todos los países tienen núcleos de población judía.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La diáspora sefardí

Este episodio ocurrió en 1492, tras la finalización de la reconquista de la península ibérica por los Reyes Católicos. Se decretó la expulsión de los judíos, salvo que efectuaran su reconversión al cristianismo. La diáspora hizo que los sefardíes se asentaran por distintos países europeos y del norte de África.

Otras diásporas

Además de las diásporas del pueblo judío, que son las originarias del término, ha habido otras importantes. Una de ellas de españoles, tras la Guerra Civil de 1936, gran cantidad de gallegos y vascos emigraron hacia países de habla hispana del continente americano.

En Cuba, tras la victoria de la Revolución Cubana de Fidel Castro en 1959, también se vieron obligadas a exiliarse más de un millón de personas, principalmente a la costa estadounidense de Miami.

Desde que el régimen bolivariano de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se instaló en Venezuela, numerosos ciudadanos se han visto obligados a abandonar el país. Según ACNUR, son unos cinco millones de venezolanos exiliados, principalmente por la crisis que atraviesa el país desde hace años. Los países de destino son, predominantemente, países colindantes o cercanos, aunque también otros como España o Estados Unidos.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de noviembre, 2020
Diáspora. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poder legislativo
  • Alegoría
  • Riesgos materiales
  • Aceleradora de empresas
  • Efecto Lindy
  • Diferencia entre sujeto activo y pasivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate