• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Coeficiente técnico

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El coeficiente técnico es un indicador que refleja los inputs intermedios (tangibles o servicios) que demanda una actividad para, mediante un proceso productivo, generar una unidad de otro bien.

Es decir, el coeficiente técnico es el valor porcentual de los productos intermedios que utiliza un sector en su proceso productivo, y que provienen de otros rubros o actividades. Esto, para producir una unidad de un artículo o mercancía.

Consumo intermedio

Para explicarlo de manera más simple, este indicador expresa los requerimientos que tiene una industria por insumos que proveen otros sectores.

Por ejemplo, si el sector X requiere 600 unidades del sector Y para producir 1.000 unidades, esto significa que el coeficiente técnico es de 0.6 (600/1.000). Ahora, vale aclarar que estamos asumiendo que la unidad de medida es la misma. Por ejemplo, kilogramos.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Esto alcanza otro nivel de complejidad si tuviéramos distintas formas de medición: litros, kilogramos, etc.

Con todo y en resumen, la fórmula del coeficiente técnico sería la siguiente:

Coeficiente técnico=Consumo intermedio/Producción final

Coeficiente técnico en la matriz de Leontief

Podemos calcular los coeficientes técnicos a partir de la matriz de Leontief o la tabla input-output.

Veamos el siguiente ejemplo con tres sectores: agricultura, industria y servicios.

AgriculturaIndustriaServiciosConsumo finalProducción final
Agricultura3002103503001160
Industria4503203004001470
Servicios6008003207002420

Ahora, para entender la tabla, la primera columna muestra la demanda del sector agrícola de productos de otros sectores. Es decir, demanda, por ejemplo, 300 de otras empresas agrícolas, 450 de la industria y 600 del rubro de servicios.

Lo mismo para las siguientes dos columnas, mientras que en la cuarta columna lo que se ve es la demanda del consumidor final, es decir, los consumidores demandan 300 de la agricultura.

Luego, si observamos cada fila, tendremos que cada una representa lo que cada sector ha ido vendiendo a otros sectores. Por ejemplo, viendo la segunda fila, la industria ha vendido 450 unidades a la agricultura, 320 a otras empresas de la industria, 300 a servicios y 400 a los consumidores finales.

Entonces, al sumar los resultados de cada fila, lo que obtenemos es el valor de la producción final. La suma de los valores de la primera fila da como resultado la producción final del sector agrícola, por ejemplo.

En este punto, vale aclarar que, como cada fila es del mismo sector, se pueden sumar las cantidades porque están expresadas en la misma forma de medición, ya sea unidades, cantidad de kilogramos u otro.

Finalmente, si quisiéramos calcular, por ejemplo, el coeficiente técnico de los requerimientos de la industria en la agricultura, tendríamos que dividir 450 (anteriormente habíamos explicado que esta cifra era lo que demandaba la agricultura del sector industrial) entre la producción final del sector agrícola, 1.160.

Por lo tanto, en este ejemplo tendríamos que dicho coeficiente es el siguiente:

450/1.160= 0,3879

Es decir, para el sector agrícola, tomaremos los valores de la primera columna y los dividiremos entre el valor de la primera fila de la última columna.

Luego, para el sector industrial, haremos lo mismo con los valores de la segunda columna y los dividiremos entre el valor de la segunda fila de la última columna (que sería la producción final del sector industrial).

De igual modo, para el sector servicios, tomaremos los valores de la tercera columna y los dividiremos entre el valor de la tercera fila de la última columna (que sería la producción final del sector servicios).

Por lo tanto, tomando los tres sectores económicos mencionados, tendríamos la siguiente matriz de coeficientes técnicos:

AgriculturaIndustriaServicios
Agricultura0,258620690,1428571430,144628099
Industria0,3879310340,2176870750,123966942
Servicios0,5172413790,5442176870,132231405

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de noviembre, 2021
Coeficiente técnico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría de colas
  • Payback o plazo de recuperación
  • Autocapitalización
  • Deflactor del PIB
  • Recursos ajenos
  • Generación X
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate