Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tabla input-output

Redactado por: Paula Nicole Roldán
3 min
  • Origen de la tabla input-output
  • Estructura de las tablas input-output
  • Uso de las tablas input-output

La tabla input-output es una representación simplificada de la producción y utilización de los bienes y servicios de un país o región.

La tabla input-output es un instrumento de análisis económico y estadístico que desagrega la producción en sus diferentes usos (tanto como insumo para otro sector como consumo final).

Tal como su nombre lo indica, los datos de output se refieren a los datos de producción, mientras que los inputs se refieren a la utilización de insumos para producir otros bienes o servicios.

Origen de la tabla input-output

La tabla de input-output fue creada por el economista americano de origen ruso Wassily Leontief. Él fue quién las presentó en el año 1941 en su obra “The estructure of the american economy”. Su relevancia fue tal que en el año 1973 Leontief recibió el premio nobel por su creación y desarrollo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las tablas input-output han sido adoptadas por numerosos países para el desarrollo de su contabilidad nacional y el análisis de su estructura productiva.

Estructura de las tablas input-output

A continuación, presentamos un ejemplo muy sencillo de una tabla input-output de tres sectores productivos: agrícola, industrial y servicios.

En las filas vemos la producción de cada sector. En las columnas, en tanto, vemos los usuarios de dicha producción. Estos son: sectores productivos (que utilizan como insumo los productos que ellos mismos producen y los que producen otros sectores) y la demanda final, que representa el consumo de las familias.

En nuestro ejemplo simplificado, podemos ver en el último cuadrado de la derecha arriba de la tabla, que la producción total agrícola es de 370 millones de euros.

Si nos movemos a lo largo de la fila, podremos ver que, de esta producción agrícola, 200 millones de euros fueron adquiridos por personas y familias (consumo final), 50 millones fueron utilizados como insumo por el sector servicios, 100 millones fueron usados por el sector industrial y 20 millones se utilizaron como insumo por el mismo sector agrícola.

Lo anterior podría reflejar, por ejemplo, que el sector agrícola usa semillas para sus cultivos, los industriales compran fruta para hacer jugos preparados y los servicios (como restaurantes) compran verduras para sus menús. Los hogares, en tanto, compran frutas y verduras para su consumo diario.

 AgrícolaIndustrialServiciosDemanda final.Producción total
Agrícola2010050200370
Industrial5020080100430
Servicios105010080240

Como podemos ver, la producción total coincide con la utilización total.

Con la información de las tablas input-output, se puede crear una matriz de coeficientes técnicos que nos indiquen la importancia que tiene cada insumo en la producción total de un sector (nos revela la estructura de costes).

Uso de las tablas input-output

El uso de las tablas input-output es diverso. A continuación, damos algunos ejemplos de su uso:

  • Estudiar la estructura productiva de una economía y sus cambios en el tiempo.
  • Si los coeficientes que observamos de la estructura productiva se mantienen constantes en el tiempo, es posible hacer estimaciones del impacto del cambio de un insumo sobre la producción y el consumo
  • Hacer proyecciones del crecimiento futuro.
  • Estimar el valor agregado de la producción de distintos sectores.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen de la tabla input-output
  • Estructura de las tablas input-output
  • Uso de las tablas input-output
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz