Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Eficiencia asignativa

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
2 min
  • Eficiencia asignativa en el sector público

La eficiencia asignativa es la situación en la que los factores de producción en una economía se distribuyen de tal manera que las empresas producen los bienes y servicios que demandan los consumidores. Además, los llevarán al mercado a un precio que maximizará el beneficio de los compradores.

Es decir, una economía con eficiencia asignativa es aquella en la que los recursos no solo son usados de forma óptima por las empresas, sino que los bienes que se producen van a satisfacer de la mejor manera a los consumidores. Esto es, asignando un precio «adecuado» que maximizará la utilidad de los demandantes.

Como podemos observar, la eficiencia asignativa no solo se refiere a una eficiencia en la producción. Esto último significa que los productores minimizan sus costos, o que utilizan los menores recursos posibles. Es decir, se enfoca en los métodos de producción utilizados. En cambio, la eficiencia asignativa considera el beneficio del mercado de consumidores en su conjunto.

La eficiencia asignativa es importante tomando en cuenta que los recursos son limitados. Además, toma en cuenta no solo el beneficio generado por las empresas, sino aquel que obtienen los consumidores.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es necesario, además, señalar que para que el mercado funcione de manera eficiente, una vez asignados los factores de producción, se deben cumplir algunos supuestos importantes. Por ejemplo, debe existir información perfecta, es decir, los agentes del mercado deben contar con toda la información necesaria para tomar la decisión óptima.

De igual modo, estamos considerando que no existen mayores costos de transacción, es decir, costos adicionales que se requieran para llevar a cabo un intercambio. Por ejemplo, aquellos costos de búsqueda en los que debería incurrir una compañía para hallar al proveedor adecuado.

Asimismo, debemos recordar que, en principio, la eficiencia es alcanzar un objetivo utilizando los menores recursos posibles. En el ámbito económico, se considera que un sistema es eficiente cuando el reparto de recursos es el mejor posible entre las opciones disponibles.

Eficiencia asignativa en el sector público

Cuando se analiza la producción en el sector público, se considera que existe eficiencia asignativa cuando se están minimizando los costos. De ese modo, se utiliza la combinación de factores de producción que resulta más barata.

Asimismo, cuando hay eficiencia asignativa, también existe eficiencia técnica. Esta se refiere a que se está trabajando alcanzando la frontera de producción. Es decir, no se puede producir más sin aumentar los insumos o factores utilizados. En ese sentido, se entiende que se está haciendo uso de la mejor tecnología disponible.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Eficiencia asignativa en el sector público
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz