Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Embargo

Susana Gil
2 min
Referenciar

El embargo es la retención legal de un bien propiedad de una persona que se utiliza como método de seguridad para satisfacer una deuda contraída por dicha persona.

Es, por tanto, un término jurídico que ordena un magistrado para evitar que un deudor que no paga o abona el dinero que en su momento acordó, venda o done los bienes que se encuentran en su poder. Se trata, a fin de cuentas, de una medida preventiva que se mantiene en vigor hasta que la cuenta contraída sea satisfecha con vistas al acreedor.

El embargo también puede suceder cuando un individuo determinado comete algún tipo de falta o delito y, en consecuencia, debe reponer los gastos ocasionados o el daño causado pagando con una parte o incluso con la totalidad de sus bienes.

Los bienes que se pueden embargar pueden ser muebles o inmuebles. En el primer caso —cuando los productos se pueden trasladar fácilmente de un lugar a otro—, se depositarán a nombre del juzgado. En el supuesto de los inmuebles (también denominados bienes raíces porque no pueden ser desplazados, como las fincas o las viviendas) se registra la condición de embargados para conocimiento de terceros interesados.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El embargo es una situación que no sólo ocurre entre dos personas físicas (como ya se ha visto), sino que puede afectar a diferentes países e incluso a regiones. Así, uno o más Estados pueden establecer esta medida en relación a otro u otros gobiernos, prohibiendo el transporte y la comercialización de ciertas mercaderías. Se trata generalmente de una directiva política tomada por el país o países que la han decretado para demostrar su disconformidad con aquel o aquellos estados que se alejan de sus estrategias económicas y sociales.

Ejemplo de embargo a persona física

Imaginemos que una persona de unos 30 años de edad, recientemente ha tenido un ascenso en el trabajo y se ha comprado una casa. Como no tenía todo el dinero de la casa ha tenido que pedir una hipoteca, en ese caso ha estado pagando rigurosamente su cuota al banco.

En su país se avecina una crisis financiera, resulta que la empresa para la que trabaja empieza a sufrir porque los ciudadanos no compran sus productos. Llegado el momento, la empresa despide a esta persona.

Esta nueva situación hace que la persona hipotecada no tenga capacidad financiera para pagar su hipoteca asociada a la casa que se había comprado. Por ello, la entidad bancaria pertinente, ante el no abono de las cuotas, procede al embargo del bien inmueble.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 13 de septiembre, 2015
Embargo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balanza de capital
  • Sociología urbana
  • Tipos de refinanciación
  • Marketing educativo
  • Pasivo
  • Política demográfica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia