• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Embargo

Susana Gil
2 min
Referenciar

El embargo es la retención legal de un bien propiedad de una persona que se utiliza como método de seguridad para satisfacer una deuda contraída por dicha persona.

Es, por tanto, un término jurídico que ordena un magistrado para evitar que un deudor que no paga o abona el dinero que en su momento acordó, venda o done los bienes que se encuentran en su poder. Se trata, a fin de cuentas, de una medida preventiva que se mantiene en vigor hasta que la cuenta contraída sea satisfecha con vistas al acreedor.

El embargo también puede suceder cuando un individuo determinado comete algún tipo de falta o delito y, en consecuencia, debe reponer los gastos ocasionados o el daño causado pagando con una parte o incluso con la totalidad de sus bienes.

Los bienes que se pueden embargar pueden ser muebles o inmuebles. En el primer caso —cuando los productos se pueden trasladar fácilmente de un lugar a otro—, se depositarán a nombre del juzgado. En el supuesto de los inmuebles (también denominados bienes raíces porque no pueden ser desplazados, como las fincas o las viviendas) se registra la condición de embargados para conocimiento de terceros interesados.

El embargo es una situación que no sólo ocurre entre dos personas físicas (como ya se ha visto), sino que puede afectar a diferentes países e incluso a regiones. Así, uno o más Estados pueden establecer esta medida en relación a otro u otros gobiernos, prohibiendo el transporte y la comercialización de ciertas mercaderías. Se trata generalmente de una directiva política tomada por el país o países que la han decretado para demostrar su disconformidad con aquel o aquellos estados que se alejan de sus estrategias económicas y sociales.

Ejemplo de embargo a persona física

Imaginemos que una persona de unos 30 años de edad, recientemente ha tenido un ascenso en el trabajo y se ha comprado una casa. Como no tenía todo el dinero de la casa ha tenido que pedir una hipoteca, en ese caso ha estado pagando rigurosamente su cuota al banco.

En su país se avecina una crisis financiera, resulta que la empresa para la que trabaja empieza a sufrir porque los ciudadanos no compran sus productos. Llegado el momento, la empresa despide a esta persona.

Esta nueva situación hace que la persona hipotecada no tenga capacidad financiera para pagar su hipoteca asociada a la casa que se había comprado. Por ello, la entidad bancaria pertinente, ante el no abono de las cuotas, procede al embargo del bien inmueble.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 13 de septiembre, 2015
Embargo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Variable nominal
  • Monopolio fiscal
  • Despacho
  • Fayolismo
  • Responsabilidad civil
  • Mercosur
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate