Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Endosante

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 17 diciembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de endosante
  • Ejemplo

Endosante es el acreedor de una deuda, la cual transmite a un tercero.

El endosante cede su documento con derecho de cobro a otra persona dejando de ser el acreedor de esa deuda. Realiza una declaración frente a su deudor pidiéndole que pague la deuda a otra persona diferente y que se realiza en el propio documento que contiene la deuda.

El endosante puede ser persona física o persona jurídica y puede que sea el acreedor original de la deuda o que se le haya transmitido el documento de derecho de cobro, es decir, puede haber sido antes de endosante un endosatario.

El endosatario es la persona que va a recibir el documento con derecho de cobro y el nuevo acreedor. Para que sea válida la transmisión del documento que contiene el derecho de cobro, el endosante debe firmar dicho documento.

¿Por qué querría ser un acreedor un endosante?

Endosar reviste distintas finalidades:

  1. Método de financiación: El acreedor no puede o no quiere esperar al vencimiento de la deuda para que sea saldada y decide transmitirla a otra persona (aunque suponga renunciar a parte de su importe).
  2. Asegurar cumplir con deudas propias: El acreedor transmite el documento con derecho de cobro a un acreedor suyo para asegurar de esta manera el pago de su propia deuda.
  3. Imposibilidad de cobrar: El acreedor transmite el documento con derecho de cobro a otra persona solo para que reciba en su nombre el pago de la deuda porque le es imposible o incomodo realizarlo por sí mismo.

Tipos de endosante

El endosante puede realizar varias clases de endoso o transmisión del documento con derecho de cobro:

  • Endoso pleno: Se transmite la propiedad del documento con derecho de cobro y la titularidad de todos los derechos que lleva incorporados dicho documento. Este documento puede volver a transmitirse convirtiendo a un endosatario en un endosante.
  • Endoso limitado: Este es el utilizado para alcanzar el fin de simplemente cobrar en nombre del acreedor por imposibilidad de acudir él mismo, y por tanto, no transmite la propiedad del documento, sino que solo transmite el derecho de actuar en nombre e interés del acreedor. Igual sucede con el fin de garantizar el cumplimiento de deudas propias, se utiliza este tipo de endoso porque simplemente se transmite el documento con derecho de cobro para asegurar el pago de su propia deuda.

Ejemplo

A contrae una deuda con B y deciden firmar una letra de cambio para aplazar el cobro de deuda.

A decide transmitir la letra de cambio (es el documento con derecho de cobro) a C.

C decide transmitir la letra de cambio a D.

D decide transmitir la letra de cambio a E.

¿Quién es el endosante? El endosante son tanto A como C y D. Se puede observar que C o D son endosatarios sin ser necesariamente el acreedor original de la deuda.

Pp Page 0001

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 17 de diciembre, 2019
Endosante. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Botín
  • Sanción económica
  • Hedging
  • Aportaciones periódicas
  • Método de sustitución
  • Investment
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de endosante
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz