Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Endosar

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 17 diciembre 2019
4 min
  • Requisitos/Características
  • Función
  • Tipos de endoso
  • Ejemplo de endoso

Endosar es un procedimiento específico para la transmisión de documentos que contienen un derecho de cobro de una deuda.

El endoso es la declaración del acreedor frente a su deudor pidiéndole que pague la deuda a otra persona diferente y que se realiza en el propio documento que contiene la deuda.

Se trata de transmitir la posición de acreedor a otra persona, que será la que reciba el pago de la deuda, la cual se originó por otra persona distinta. La palabra endosar proviene de la palabra dorso, ya que es necesaria la firma del documento por la persona que transmite el documento en el dorso del documento.

Esta acción de transmisión de documentos con derecho de cobro es más habitual en figuras como letras de cambio, pagarés y cheques. El endoso se puede realizar en cualquier momento antes de que la deuda sea pagada.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Personas intervinientes

En el endoso participan varias personas. La primera es la persona que va a transmitir el documento con derecho de cobro, a esta persona se le denomina como el endosante. La persona que recibe este derecho de crédito será el endosatario. Quien tenga el documento con derecho de cobro (indiferentemente que haya sido endosatario anteriormente) recibe el nombre de tenedor (el que tiene el derecho a reclamar el pago de la deuda). Y, por último, la figura del deudor que es la persona que tiene que cumplir con la obligación final de pago ante el tenedor.

Requisitos/Características

Para que el endoso sea válido es necesario que se cumplan varios requisitos:

  1. Declaración formal: Certificación sobre la transmisión de la deuda por parte del acreedor en el propio documento. Esta declaración formal se realiza a través de la firma del endosante. Al firmar el endosante el documento está garantizando la aceptación y el pago de la deuda contenida en el documento.
  2. Entrega material del documento: Como es el documento el que contiene este derecho de cobro, debe transmitirse el documento en sí al nuevo acreedor para que sea efectivo este endoso.
  3. Papel indiferente del deudor: El deudor no debe firmar ni aceptar dicho endoso, el dirigirá el pago de la deuda a la persona que tenga el día de pago el documento que acredite la deuda.
  4. Característica del endoso: La acción de endosar debe ser total, pura y simple, es decir, no se puede transmitir solo una parte de la deuda, sino que se cede toda ella y no se puede establecer condiciones para esta transmisión.

Función

La acción de endosar se utiliza con la finalidad de alcanzar alguno de estos tres objetivos:

  1. Método de financiación: El acreedor no puede o no quiere esperar al vencimiento de la deuda para que sea saldada y decide transmitirla a otra persona (aunque suponga renunciar a parte de su importe).
  2. Asegurar cumplir con deudas propias: El acreedor transmite el documento con derecho de cobro a un acreedor suyo para asegurar de esta manera el pago de su propia deuda.
  3. Imposibilidad de cobrar: El acreedor transmite el documento con derecho de cobro a otra persona solo para que reciba en su nombre el pago de la deuda porque le es imposible o incomodo realizarlo por sí mismo.

Tipos de endoso

Los tipos de endoso son:

  • Endoso pleno: Se transmite la propiedad del documento con derecho de cobro y la titularidad de todos los derechos que lleva incorporados dicho documento. Este documento puede volver a transmitirse convirtiendo a un endosatario en un endosante.
  • Endoso limitado: Este es el utilizado para alcanzar el fin de simplemente cobrar en nombre del acreedor por imposibilidad de acudir él mismo, y por tanto, no transmite la propiedad del documento, sino que solo transmite el derecho de actuar en nombre e interés del acreedor. Igual sucede con el fin de garantizar el cumplimiento de deudas propias, se utiliza este tipo de endoso porque simplemente se transmite el documento con derecho de cobro para asegurar el pago de su propia deuda.

Ejemplo de endoso

A contrae una deuda con B el día 01/01/2020 y deciden firmar una letra de cambio para aplazar el cobro de deuda al 01/01/2023.

A decide transmitir la letra de cambio (es el documento con derecho de cobro) a C el día 01/01/2021.

C decide transmitir la letra de cambio a D el día 01/01/2022.

¿A quién se debe dirigir B para pagar su deuda el día 01/01/2023?

B se debe dirigir con el tenedor de la deuda a día 01/01/2023, y ese es D, el último acreedor.

Pp Page 0001 2

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requisitos/Características
  • Función
  • Tipos de endoso
  • Ejemplo de endoso
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz