Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Energía geotérmica

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • Yacimientos de energía geotérmica
  • Ventajas y desventajas de la energía geotérmica

La energía geotérmica es aquella que tiene como fuente el calor proveniente del subsuelo o del interior de la corteza terrestre.

La energía geotérmica proviene de una fuente natural, que es la propia geología de la tierra, siendo más alta la temperatura conforme mayor sea la profundidad.

El uso que pueda darse a esta clase de energía dependerá de su temperatura. Cuando es alta, de entre 120ºC y 180ºC (aunque esta referencia es arbitraria y varía según la fuente consultada), puede aprovecharse para la generación de electricidad a nivel residencial e industrial. Sin embargo, a menor temperatura, su uso más apropiado es para sistemas de calefacción de uso doméstico.

Este tipo de energía, en suma, tiene tres principales usos: generación eléctrica, calefacción, y para sistemas de refrigeración mediante máquinas de absorción o bombas de frío geotérmicas.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de energía

Yacimientos de energía geotérmica

Los tipos de yacimientos donde se puede encontrar esta clase de energía son tres:

  • Yacimientos de agua caliente: Pueden encontrarse en forma de fuentes, que suelen identificarse con las conocidas aguas termales usadas desde la antigüedad como baños. Igualmente, puede tratarse de aguas subterráneas contenidas en acuíferos.
  • Yacimientos secos: Están compuestos por materiales o piedras calientes.
  • Géiseres: Se trata de un tipo de fuente termal que arroja periódicamente enormes columnas de agua hirviendo y vapor.

Ventajas y desventajas de la energía geotérmica

Las principales ventajas de la energía geotérmica son las siguientes:

  • Se trata de un tipo de energía de fuente natural cuyo uso permite reducir el consumo de otras fuentes de energía que tienen un mayor impacto ambiental, como la quema de carbón.
  • Puede destinarse a un uso residencial, no solo para generar electricidad, sino para el calentamiento de agua y la calefacción.
  • Cuando un país desarrolla este tipo de energía depende menos de los precios internacionales de otras fuentes energéticas, como el petróleo.

Sin embargo, la energía geotérmica también tiene sus desventajas:

  • No todos los países cuentan con energía geotérmica, depende de las condiciones geográficas. Por ejemplo, países como Islandia y Nueva Zelanda son naturalmente favorecidos y cuentan con yacimientos de esta naturaleza.
  • Es un tipo fuente natural. Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de un recurso inagotable en el mismo sentido que la energía solar o hidráulica, pues existe conocimiento de que algunos yacimientos de magma, por ejemplo, se enfrían por pequeños y cortos movimientos sísmicos.
  • En línea con el punto anterior, accidentes geológicos como los sismos son un riesgo para las instalaciones dedicadas al aprovechamiento de energía geotérmica.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Yacimientos de energía geotérmica
  • Ventajas y desventajas de la energía geotérmica
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz