Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Petróleo

Redactado por: Myriam Quiroa
6 min
  • Características del petróleo
  • Origen e historia del petróleo
  • ¿Cómo se forma el petróleo?
  • ¿Por qué se refina el petróleo?
  • Tipos de petróleo
  • Derivados del petróleo
  • Ventajas y desventajas del petróleo

El petróleo es un recurso natural líquido y aceitoso que se encuentra en las rocas sedimentadas de las profundidades del mar o de la tierra.

No obstante, el petróleo es un recurso natural de mucha importancia en la economía mundial, debido a que es usado especialmente en el área del sector energético y en la industria en general.

Así que, es un recurso mineral de color oscuro que está compuesto por un conjunto de hidrocarburos, mezclados con azufre, hidrógeno y oxígeno en proporciones variables.

Dado que, es un recurso no renovable; no se puede producir, reutilizar o regenerar para su consumo; por esa razón es escaso.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En consecuencia, en el mercado de petróleo se mueven enormes cantidades de dólares, especialmente por sus múltiples usos. Por ello afecta tanto las economías de los países productores como de los países que demandan este recurso.

También se le conoce como oro negro o crudo.

Características del petróleo

Entre las características del petróleo, a modo de resumen, conviene resaltar las siguientes:

  • Es un recurso natural.
  • Se encuentra en las rocas sedimentadas de las profundidades del mar o de la tierra.
  • Se usa en el área del sector energético y en la industria.
  • Está compuesto por un conjunto de hidrocarburos, mezclados con azufre, hidrógeno y oxígeno.
  • Es uno de los principales combustibles fósiles en el mundo.
  • Es un recurso no renovable, por lo que terminará agotándose.
  • Su importancia en la economía es muy elevada.

Origen e historia del petróleo

La historia del petróleo, realmente, se remonta a la antigüedad, encontrándose usos del petróleo en Asia, años antes de Cristo, y otros lugares. Sin embargo, no es hasta 1859 cuando el petróleo comienza a popularizarse.

En ese mismo año, la industria petrolera construye el primer pozo de petróleo estadounidense, inaugurando dicho pozo el coronel Edwin Drake en Pensilvania.

Desde la aparición de este pozo, y con las mejoras que fueron llegando, fueron apareciendo nuevos pozos petrolíferos. Ello, a la vez que se extendía la presencia de estos en muchos otros países. Pues se estaban descubriendo nuevos yacimientos que estaban fomentando la aparición de nuevas empresas petroleras.

En 1908, Henry Ford comienza con su primer modelo bajo el sistema de producción en cadena. Un coche económico que triunfó en los Estados Unidos, motorizando, como se dice, a los estadounidense. Esto dio gran relevancia al petróleo, que era necesario para fabricar estos coches y, más importante aún, para hacerlos funcionar.

Esta puesta en marcha del señor Henry Ford hizo que el petróleo se popularizara, a la vez que generó numerosos beneficios a todas aquellas compañías que se dedicaban a ello.

¿Cómo se forma el petróleo?

De modo que, el petróleo está formado por residuos de organismos animales o vegetales que habitaron en ríos, mares, lagunas, desembocaduras y cercanías de mares.

Una vez que estos residuos fueron afectados por bacterias anaeróbicas que absorbieron todo el oxígeno quedaron únicamente las moléculas de hidrógeno y carbono, que es lo que han formado lo que se conoce como hidrocarburos.

Luego la enorme presión que se aplica sobre los elementos sedimentados provoca que se produzca un líquido, el cual es expulsado entre las diferentes capas que tienen las rocas sedimentadas.

Finalmente, este líquido es lo que se conoce con el nombre de petróleo. Esta materia prima recorre muchos kilómetros hasta que lograr encontrar superficies de rocas porosas, donde finalmente se queda almacenado.

¿Por qué se refina el petróleo?

El petróleo en su estado natural, podría decirse que no tiene ninguna aplicación, por esa razón es necesario refinarlo.

Por eso, el proceso de refinación permite que los hidrocarburos se puedan transformar y posteriormente se conviertan en múltiples productos derivados del mismo.

De manera que la refinación del petróleo se produce cuando es sometido a diferentes temperaturas para que se pueda separar, transformar y purificar, para que se convierta en productos útiles que tienen muchas aplicaciones.

Tipos de sustancias refinadas

Existen tres tipos de sustancias refinadas, las cuales pueden ser:

  • Gases: Las principales sustancias gaseosas que se consiguen del petróleo son el gas butano, metano, etano y propano.
  • Líquidos: De las sustancias líquidas obtenidas del petróleo se mencionan como más importantes las gasolinas, fuelóleo y queroseno.
  • Sólidos: de los elementos sólidos generados del petróleo podemos encontrar el alquitrán y las parafinas.
Image 77

Tipos de petróleo

Sin duda, el precio del petróleo depende del lugar geográfico de donde se extraiga, ya que de ello deriva su facilidad de transporte, así como sus usos y aplicaciones.

Los principales tipos de petróleo que se utilizan en el mercado internacional y que sirven de referencia en los mercados financieros, son los siguientes:

1. El petróleo brent

Se produce especialmente en el mar del norte, se caracteriza por ser dulce y más ligero; lo que hace que sea relativamente fácil convertirlo en gasolina y diésel.

Además, por ser un crudo que se produce en el mar, favorece y facilita su proceso de transportación.

Por lo tanto, el precio del petróleo brent sirve de referencia en el mercado europeo.

2. El petróleo WTI

El petróleo WTI (West Texas Intermediate), se caracteriza por ser menos pesado que el brent, esto se debe a que su contenido de sulfuro es muy bajo, apenas tiene un 0.24%, lo que lo convierte en un tipo muy suave.

Por otra parte, el proceso de refinación del WTI se realiza en los Estados Unidos, puesto que todos sus centros de extracción se encuentran cerca a las costas del golfo de México.

En efecto, por ser suave y liviano se usa especialmente para producir naftas.

El precio del petróleo WTI, es ligeramente más alto que el brent y el dubái. Este precio se usa de referencia en las transacciones financieras del mercado de New York.

3. El petróleo dubái

Asimismo, el petróleo dubái es azufroso y muy pesado. Se produce en Asia y es de muy baja calidad.

Por otro lado, es un tipo de petróleo de los que más se importan por parte de las economías emergentes, particularmente la China.

El dubái sirve para realizar cotizaciones especialmente en Singapur, sobre todo en el mercado de materias primas y en los mercados informales.

Tipos De Petróleo

Derivados del petróleo

Hay un sinnúmero de productos que se extraen del petróleo, pero enlistaremos algunos de los más importantes:

  • Propano
  • Asfalto
  • Detergentes
  • Fibras sintéticas
  • Plásticos
  • Fertilizantes
  • Cosméticos
  • Parafina
  • Perfumes
  • Suplementos vitamínicos

Finalmente podemos decir que el recurso del petróleo crudo no posee en sí mismo un uso práctico, pero si es una materia prima orgánica de gran valor que se utilizó desde los inicios de la humanidad, y que con el tiempo ha demostrado un alto potencial para convertirse luego de ser transformado, en una infinidad de productos. Por ello, su utilización y explotación se ha ido ampliando con el paso del tiempo.

Ventajas y desventajas del petróleo

Para acabar, veamos algunas de las ventajas y las desventajas que presenta este tipo de combustible:

Ventajas del petróleo

Entre las ventajas que presenta el petróleo, destacan las siguientes:

  • Es buen combustible, y muy potente.
  • Es bastante sencillo almacenarlo.
  • Es muy constante.
  • Difícilmente se corte el suministro.
  • Es muy versátil.

Desventajas del petróleo

Por otro lado, entre las desventajas que presenta el petróleo, podemos resaltar las siguientes:

  • Es un recurso no renovable y, por tanto, agotable.
  • Es contaminante.
  • Genera tensiones entre países.
  • Es un combustible dominado por muchas economías con líderes conflictivos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del petróleo
  • Origen e historia del petróleo
  • ¿Cómo se forma el petróleo?
  • ¿Por qué se refina el petróleo?
  • Tipos de petróleo
  • Derivados del petróleo
  • Ventajas y desventajas del petróleo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz