• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Precio de mercado

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Dadas las características de un mercado competitivo, se alcanza un determinado punto en el que los productores maximizan su beneficio y los consumidores su utilidad. Suele decirse que lo que ocurre es que vacía el mercado, ya que se ha alcanzado un punto de equilibrio. El precio resultante será el conocido como precio de mercado.

Siguiendo con las premisas de la competencia perfecta, el precio de mercado es una referencia que señala hasta donde estarán los consumidores de ese mercado dispuestos a pagar por el producto en cuestión y, simultáneamente, desde qué cantidad de dinero partirán los productores para comercializarlo.

Lo anterior se explica desde la misma definición, ya que dicho precio está construido a raíz de la interacción e intersección entre oferta y demanda.

Función del precio de mercado

El precio de mercado cumple con una importante función informativa en la vida económica. Pues es un buen indicador de situaciones de exceso de oferta o de demanda en mercados. Un precio de mercado alto puede significar escasez o una altísima demanda. Mientras que, por otro lado, un precio de mercado más bajo suele ser consecuencia de bajos niveles de demanda o alta competencia.

Claro está que lo anterior es lo que ocurre en una situación ideal y teórica. En el día a día existen multitud de factores que hacen que existan varios precios de mercado para productos idénticos. Esto se debe a diferencias relativas a las características del cliente, la situación geográfica, entre otros. Este fenómeno se conoce en economía como discriminación de precios.

Lo más habitual a la hora de realizar análisis sobre precios de mercado es fijar un precio medio de los datos con los que se cuente en un periodo determinado. Para saber el precio medio de venta de un refresco en particular en un país, por ejemplo, será necesario estudiar a qué precios se vende en diferentes tiendas o supermercados.

Precios de mercado de los activos financieros

Existen unos determinados mercados en los cuales el precio de mercado normalmente fluctúa de manera más notable que en otros. Por ejemplo, esto tiene lugar con activos financieros (como puede observarse en la evolución de la bolsa), con materias primas o con los metales preciosos.

Además, en algunos ámbitos suele ser denominado también como cotización o valor de mercado. Como, por ejemplo, en el mercado bursátil a la hora de conocer los precios de una acción.

Precio de equilibrio

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de octubre, 2016
Precio de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elasticidad de la demanda
  • Restricción externa
  • Préstamo sindicado
  • Decremento
  • Vectores ortogonales
  • Sobrevalorado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. solange

      10 de junio de 2021 en 17:49

      excelente informacion

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate