Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Energía no renovable

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la energía no renovable
  • Efectos negativos de la energía no renovable
  • Tipos de energía no renovable

La energía no renovable es aquella que se obtiene de un recurso natural escaso y limitado.

Como la energía no renovable procede de recursos limitados y finitos, no se puede renovar, porque cuando el recurso de donde proviene se agote, ese recurso no puede ser sustituido. Por tal razón si las fuentes naturales de donde proviene se acabarán, la energía deja de existir.

Generalmente se originan de combustibles nucleares o fósiles. De los combustibles fósiles se puede obtener el carbón, el gas natural y el petróleo. Por su parte, de los nucleares podemos obtener el uranio y el plutonio.

Características de la energía no renovable

1. Fáciles de extraer

Su proceso de extracción es relativamente fácil y barato. Comparado con las inversiones que se deben hacer en energías renovables resulta sumamente barato y se venden a buenos precios en el mercado internacional. Los países exportadores se benefician de la comercialización de las energías no renovables.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

2. Son una fuente eficiente para generar energía

Especialmente los combustibles fósiles resultan ser muy eficientes para generar energía en pequeñas o grandes cantidades.  Sus procesos de producción y transportación son bastante fáciles y sencillos, lo que abarata los costos en general. Por esta razón aparte de ser eficientes, permiten ahorrar tiempo y dinero.

3. Los productores de energía no renovable se encuentran en muchas partes del planeta

Hay muchas empresas en el mundo que se dedican a producir energía no renovable y que operan generando ganancias. Estas empresas producen diariamente grandes cantidades de este tipo de energía lo que permite que logren suplir la demanda mundial, y que por el momento se disponga de cantidades adecuadas para las necesidades del mercado.

Energía no renovable

Efectos negativos de la energía no renovable

Entre los aspectos negativos del uso de la energía no renovable podemos mencionar:

  • Son altamente contaminantes: todas estas fuentes de energía producen emisiones de C02, que resultan altamente contaminantes. Se puede decir que estas emisiones son la causa principal del calentamiento global y como consecuencia las responsables del cambio climático que nos está afectando.
  • Se agotan: las reservas de este tipo de fuente de energía son limitadas, por lo que tarde o temprano al terminarse no se podrá producir más energía no renovable y no habría manera de atender el consumo a nivel mundial.
  • Deterioro de la fauna y flora: la contaminación ambiental pone en riesgo la sobrevivencia de animales y plantas de nuestro planeta, puesto que estas especies sufren las consecuencias del calentamiento global y de la contaminación ambiental.

Tipos de energía no renovable

Los principales tipos de energía no renovable son:

Combustibles fósiles

Es la energía no renovable que se forma por la acumulación de residuos de plantas y animales que se han ido depositando a lo largo de miles de millones de años y ahora se localizan debajo de la superficie terrestre o en el fondo de lagos y océanos.

1. El petróleo

Es un líquido viscoso de color obscuro o negro y que tiene un olor característico muy fuerte. Se encuentra en las rocas sedimentarias que se han formado con los restos de seres vivos de tamaño microscópico y que existieron hace miles de millones de años. Todo esto forma un compuesto químico de hidrocarburos como son el hidrógeno y el carbono.

El petróleo es un recurso muy apreciado en todo el mundo, porque con el se pueden elaborar muchos productos como gasolinas, gasóleo, medicinas, plásticos, abonos, explosivos, fibras sintéticas, entre otros.

Se utiliza especialmente para uso industrial, en el transporte, fábricas, centrales térmicas y en los hogares para el uso doméstico.

2. Gas natural

El gas natural suele encontrarse regularmente sobre los yacimientos de petróleo, es como una capa que está compuesta especialmente por gas metano.

Se utiliza en lugar del carbón y tiene un alto poder de calor, pero con el beneficio que es menos contaminante y es más fácil de transportar.

3. El carbón

Se forma cuando se fosilizan los residuos orgánicos de los vegetales, es de color negro y puede ser de cuatro variedades hulla, lignito, antracita y turba.

Tiene uso industrial como combustible, en las centrales térmicas y se emplea para calefacciones de tipo doméstico.

Energía nuclear

Se encuentra acumulada en el centro de los átomos y está se va desprendiendo cuando se desintegran los núcleos.

La energía nuclear se emplea para calentar agua y esto produce grandes cantidades de vapor que luego son capaces de mover grandes turbinas que están conectadas a un generador que posteriormente origina electricidad.

No produce gases de efecto invernadero, pero es peligrosa de manejar, porque si se produce algún accidente, resultaría sumamente dañino para las personas y para el ambiente, sus repercusiones podrían durar siglos, por esa razón ocasionarían una catástrofe medioambiental.

Image 24

Para terminar con el tema de la energía no renovable, podemos decir que son recursos que tienen una alta demanda en el mercado, debido a que tienen muchos usos de tipo domésticos e industrial. Se siguen utilizando porque sus costos de producción son relativamente baratos en comparación con la explotación y producción de la energía renovable. Sin embargo, cada vez se va teniendo más conciencia del deterioro ambiental que está provocando su excesivo uso. También se piensa en el riesgo de que podrían terminarse las reservas que se encuentran en algunos puntos del planeta, y si no se tienen otras opciones, prácticamente la actividad humana se paralizaría.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de octubre, 2019
Energía no renovable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda junior
  • Bono de carbono
  • Proptech
  • Incremento retroactivo de la tasa de interés
  • Periodismo
  • O2O
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la energía no renovable
    • Efectos negativos de la energía no renovable
    • Tipos de energía no renovable

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}