• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Calentamiento global

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El calentamiento global se refiere al aumento gradual de la temperatura de la tierra (incluyendo la atmósfera y los océanos). Esto, como resultado del incremento de gases de efectos invernadero que se caracterizan por retener el calor.

En otras palabras, el calentamiento global consiste en una subida de la temperatura de la superficie terrestre, el aire y los océanos. Como consecuencia, se generan cambios en las condiciones climáticas, derritiéndose, por ejemplo, los glaciares.

Causas del calentamiento global

Actualmente, aún existe controversia con respecto a cuáles son las causas del calentamiento global. Algunas personas afirman que el aumento de las temperaturas no es más que un proceso cíclico y natural de la tierra.

Los escépticos sostienen que no es posible afirmar que existe un calentamiento gradual porque no se cuenta con suficientes registros (o no son confiables) de las temperaturas en décadas pasadas.

No obstante, diversos estudios indican que es probable que la acción del ser humano esté causando el calentamiento global. Uno de esos documentos es el “Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)” del año 2013 que señala al factor humano como la causa más probable del calentamiento global observado desde la mitad del siglo XX.

Con la acción humana nos referimos, principalmente, a la producción de energía mediante la quema de carbón.

Efectos del calentamiento global

Los efectos del calentamiento global alcanzan no solo al equilibrio del ecosistema, sino también a la economía.

En cuanto al medio ambiente, el alza de las temperaturas genera los siguientes efectos:

  • Aumento del nivel del mar.
  • Expansión de las áreas desérticas.
  • Fenómenos atmosféricos más frecuentes y acusados como huracanes, tsunamis o inundaciones catastróficas.
  • Muerte de animales.

Asimismo, en lo que se refiere a la economía, los efectos del calentamiento global son también preocupantes:

  • Pérdida de cultivos con el consecuente aumento de los precios y hambruna.
  • Disminución de las zonas habitables, resultando en el desplazamiento de poblaciones.
  • Pérdida de crecimiento económico, sobre todo, en países menos desarrollados (como consecuencia de los puntos anteriores).

El estudio de un equipo de investigadores de Estados Unidos (equipo de Ben Olken) ha estimado que por cada grado centígrado de aumento en la temperatura de un país pobre durante un año, se reduce su crecimiento económico en cerca de un 1,3%.

Posibles soluciones al calentamiento global

Entre las medidas que deberían ser tomadas para reducir el calentamiento global se encuentran:

  • Impulsar el mercado del carbono. Este es un esquema bajo el cual empresas o instituciones venden sus reducciones de gases contaminantes. Así, reciben un pago por parte de aquellos agentes para quienes es más costoso bajar sus emisiones.
  • Impuestos y regulación al uso de fuentes de energía contaminante.
  • Incentivos para la utilización de fuentes de energía limpia.
  • Inversión en investigación de tecnologías limpias
  • Medidas de reciclaje.
  • Desincentivo al consumo excesivo.

La gran mayoría de países del mundo han firmado varios acuerdos para tratar de frenar el calentamiento global. Los más relevantes son el Protocolo de Kioto (1997) y el Acuerdo de París (2015).

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de julio, 2017
Calentamiento global. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deuda externa
  • Concordato
  • Estacionalidad
  • Economía social
  • Modelo EPC
  • Ciclo de efectivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lubia Nova

      11 de junio de 2019 en 05:49

      Me gustaría obtener información reciente sobre el Protocolo de Kioto, que avances ha tenido? Que se ha logrado?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        27 de agosto de 2019 en 13:06

        Hola Lubia,

        Aquí te adjuntamos un artículo que habla sobre el tema: https://economipedia.com/definiciones/protocolo-de-kioto.html

        Saludos

        Accede para responder
        • a

          8 de noviembre de 2020 en 20:28

          no

          Accede para responder
    2. a rroa

      8 de noviembre de 2020 en 20:31

      ok

      Accede para responder
    3. AAA

      28 de enero de 2021 en 18:16

      de que año es esto?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        2 de febrero de 2021 en 10:41

        Este artículo es del año 2017.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate