Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de energía

Guillermo Westreicher
4 min
Referenciar

Los tipos de energía son las categorías en la que se dividen las distintas formas en las que puede desarrollarse un trabajo o moverse un objeto.

Los tipos de energía son entonces las distintas modalidades para ejecutar una acción o trasladar un elemento de un lugar a otro.

Para clasificar la energía se pueden utilizar distintos criterios. Esto lo veremos a continuación.

Tipos de energía según su capacidad de renovarse

Según su capacidad de renovarse, la energía puede clasificarse en:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Renovable: Es aquella cuya fuente puede reponerse de forma artificial o natural, como parte de un ciclo. Algunos ejemplos son la energía eólica (que se genera con el viento) o la hidráulica (que usa la fuerza del agua). Su impacto en el ambiente suele ser bajo (en relación con las energías no renovables).
  • No renovable: Es aquella que es limitada o finita. Es decir, puede agotarse en algún momento. Ejemplos: petróleo, gas natural y carbón. Estas energías tienen alta demanda en el mercado porque sirven para distintos usos domésticos e industriales. Pensemos, por ejemplo, en el combustible que usan los coches.

En este punto, cabe aclarar que no es lo mismo que una energía sea renovable a que sea limpia. Una energía limpia es aquella que no genera contaminación, independientemente de que use o no un recurso renovable. Por ejemplo, la energía nuclear no produce gases de efecto invernadero, pero usa insumos como el uranio, que no es renovable.

Tipos de energía según su fuente

Los tipos de energía, según su fuente, son:

  • Energía eólica: Es aquella que utiliza la fuerza del viento, a través de molinos o motores que están conectados a aparatos que generan la electricidad.
  • Energía hidráulica: Se produce con la instalación de represas, las cuales aprovechan la fuerza de la caída de agua que es capaz de mover unas turbinas y así generar electricidad.
  • Biomasa y biogás: Proviene de la combustión de residuos orgánicos de origen animal o vegetal. Por ejemplo, se pueden utilizar desechos de procesos industriales de ciertas semillas o plantas o los propios excrementos de los animales.
  • Energía solar: Es aquella que utiliza la luz o calor del sol. Puede clasificarse en las siguientes:
    • Solar Fotovoltaica: Usa paneles fotovoltaicos para transformar la radiación del sol en electricidad.
    • Solar Termoeléctrica: Se utilizan espejos o lentes para concentrar el calor del sol. De ese modo, se puede, por ejemplo, cocinar o calentar agua.
  • Energía geotérmica: Es aquella que utiliza el calor interno de la tierra. Se utiliza usualmente para calefacción.
  • Energía nuclear: Es la que se genera normalmente por fisión nuclear. Es decir, dividiendo núcleos atómicos.
  • Energía química: Es aquella que se produce por reacciones químicas, a partir de la interacción de átomos y moléculas. Este es el caso, por ejemplo, de la quema de combustibles fósiles. Asimismo, este tipo de energía se puede producir dentro de los organismos, como en la fotosíntesis de las plantas que capturan el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno.

Tipos de energía según la forma en la que se manifiesta

Según la forma en las que se manifiestan, las energías pueden dividirse en las siguientes:

  • Energía mecánica: Está vinculada a la ubicación o movimientos de los cuerpos. A su vez, puede clasificarse en:
    • Potencial: Depende solo de cómo está constituido un cuerpo. Por ejemplo, si se suelta una piedra desde lo alto de un árbol, sin aplicar ninguna fuerza adicional, el objeto caerá por su propio peso, simplemente por la gravedad.
    • Cinética: Es aquella que depende del movimiento del cuerpo. Por ejemplo, cuando la turbina de una represa se mueve por la caída del agua.
  • Energía eléctrica: Es resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos. Con ello se puede establecer corriente eléctrica entre ambos puntos mediante un conductor eléctrico, por ejemplo, un cable.
  • Energía térmica: Está vinculada a la temperatura del cuerpo. El calor se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, alcanzando lo que se conoce como equilibrio térmico porque ambos cuerpos alcanzan la misma temperatura. Pensemos en cuando colocamos un cubito de hielo en un vaso con agua. Al final, se derrite el hielo y queda solo un vaso con agua a una temperatura menor que antes de colocar el cubito.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de septiembre, 2020
Tipos de energía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz de datos
  • Marco institucional
  • Oferta
  • Análisis vertical
  • Marca tridimensional
  • Neutralidad impositiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia