Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Energía nuclear

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Reacciones nucleares
  • Ventajas y desventajas de la energía nuclear
  • Ejemplos de energía nuclear

La energía nuclear es aquella que proviene de la liberación de energía almacenada en los núcleos de los átomos. También se le conoce como energía atómica.

Para entenderlo de otra forma, partamos del hecho que existe una fuerza que mantiene los neutrones y protones unidos entre sí en el núcleo de cada átomo. Dicha fuerza se puede liberar en forma de energía nuclear (mediante reacciones nucleares que detallaremos más adelante).

Para generar la reacción nuclear, se requiere de elementos químicos denominados radioisótopos. El más conocido es el uranio, pero también tenemos el torio, el plutonio, el estroncio o el polonio. Los radioisótopos son la forma inestable de un elemento que libera radiación al descomponerse y, de ese modo, se convierte en una forma más estable.

No existe un tipo de energía que genere más controversia que la nuclear, sobre todo, por los accidentes que han estado relacionados con ella. Sin embargo, es importante entender cómo funciona, pues así podremos comprender por qué diversos países como Francia, Estados Unidos y Japón mantienen centrales nucleares.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Reacciones nucleares

Las reacciones nucleares, principalmente, son dos:

  • Fusión nuclear: Es aquella que se libera cuando núcleos de átomos que son ligeros se combinan entre sí y, de ese modo, generan un núcleo más estable y pesado. Un ejemplo de este tipo de proceso es el que se observa naturalmente en estrellas como el sol.
  • Fisión nuclear: Sucede cuando un núcleo pesado, sobre el cual accionan neutrones, se separa en dos o más núcleos pequeños, liberando no solo energía (y otros subproductos como fotones), sino neutrones. Estos, a su vez, pueden producir más fisiones al entrar en contacto con nuevos núcleos pesados, generándose una reacción en cadena.

Ventajas y desventajas de la energía nuclear

Las principales ventajas de la energía nuclear son las siguientes:

  • Brinda electricidad a un coste previsible, a diferencia de otros tipos de energía, como el petróleo, que depende de los precios internacionales.
  • Es un tipo de energía limpia, pues no produce contaminación, como sí sucede cuando, por ejemplo, se quema carbón.
  • Es una energía que puede tener diversos usos. Normalmente es destinada a generación eléctrica, pero también puede producir energía térmica o mecánica, pudiendo aprovecharse, por ejemplo, para el transporte.
  • Permite reducir la dependencia de combustibles fósiles y de otras fuentes de energías contaminantes.

Sin embargo, la energía nuclear también presenta sus desventajas:

  • La inversión para construir una central nuclear es muy alta, en comparación, por ejemplo, a la de una planta de combustibles fósiles.
  • Las centrales nucleares generan energía de forma continuada, por la reacción en cadena de fisión nuclear que explicamos previamente, y detenerla es muy costoso.
  • Es un tipo de energía muy polémica, porque en el pasado ha estado relacionada con accidentes con graves consecuencias, como el de Chernobyl.
  • Aunque no genera contaminación, usa como insumo recursos no renovables, por ejemplo, el uranio.
  • Genera desechos radiactivos. Esto, como producto de la fisión nuclear. Dichos residuos deben luego ser enterrados, pero en ese proceso de eliminación puede contaminarse el medioambiente. Esto, a su vez, puede producir un daño a especies animales o vegetales, así como a la salud de las personas (ya sea en el corto o largo plazo).

Ejemplos de energía nuclear

Algunos ejemplos de energía nuclear son:

  • Las centrales nucleares, que generan electricidad a partir del proceso de fisión nuclear.
  • La energía nuclear tiene usos en la medicina, por ejemplo, para las radioterapias que reciben los pacientes con cáncer.
  • El carbono-14, utilizado por los arqueólogos para conocer la antigüedad de un fósil u otra materia orgánica, tiene un isótopo radioactivo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Reacciones nucleares
  • Ventajas y desventajas de la energía nuclear
  • Ejemplos de energía nuclear
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz