Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Energía solar

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Tipos de energía solar
  • Ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es aquella que aprovecha como fuente la radiación solar. Esto, a través de células fotoeléctricas (que conforman los paneles solares), heliostatos o colectores solares.

En otras palabras, la energía solar es uno de los tipos de fuentes de energía renovable que existen. Esta usa la luz y el calor del sol para generar energía térmica o eléctrica.

Este tipo de energía tiene una fuente natural inagotable. Sin embargo, también tiene sus desventajas, como veremos más adelante.

Tipos de energía solar

La energía solar puede clasificarse en tres tipos principales:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Térmica: Utiliza la luz del sol para producir calor mediante colectores o captadores solares. De ese modo, permite calentar agua, cocinar alimentos, hacer funcionar la calefacción, etc. Puede desarrollarse a distintas escalas, de modo que puede distinguirse:
    • Colectores de baja temperatura: Son para uso doméstico. Permiten proveer calor a temperaturas menores de 65 °C mediante absorbedores metálicos o no metálicos. La radiación solar captada en el colector permite generar calor que luego es transferido mediante tubos metálicos. Su uso principalmente se destina a la calefacción y al calentamiento de agua en hogares.
    • Colectores de temperatura media: Son herramientas que permiten entregar calor a temperaturas de entre 100 y 300 ºC.
    • Colectores de alta temperatura: Permiten abastecer de calor a temperaturas de más de 500ºC. Sirven, particularmente, para transformar este tipo de energía en energía eléctrica. Esto, mediante la instalación de centrales térmicas solares en grandes extensiones de terreno.
  • Fotovoltaica: Es aquella que produce energía solar mediante la instalación de paneles o placas solares. Estos dispositivos cuentan con células de silicio que transforman la luz y el calor del sol en electricidad. Al igual que la energía térmica, puede ser aplicada a pequeña o gran escala.
  • Pasiva: Es aquella que permite el uso de la energía solar sin necesidad de ningún dispositivo, como los colectores o los paneles solares. Por ejemplo, puede diseñarse o construirse un edificio con ciertos materiales, y además con cierta orientación, de manera que pueda captar energía solar en las horas del día. Esto implica la implementación de una arquitectura bioclimática.

Ventajas y desventajas de la energía solar

Las principales ventajas de la energía solar son:

  • Tiene una fuente inagotable y natural de energía que es el sol.
  • El impacto en el medio ambiente es mínimo, comparado incluso con otras energías renovables como la eólica (donde se cuestiona el impacto de los aerogeneradores en las aves) o la hidráulica (donde se advierte impacto en el ecosistema acuático).
  • Se puede adaptar a entornos domésticos, con la instalación de paneles solares que proveen de energía a hogares.

En contraste, las desventajas de este tipo de energía son:

  • Se requiere una provisión permanente de luz solar para su funcionamiento. Sin embargo, no todas las regiones del planeta pueden captar de la misma manera la radiación del sol.
  • En línea con el punto anterior, como todas las energías renovables, la energía solar depende del factor climático y no garantiza una provisión permanente. Para analizarlo de otro modo, sería problemático que una comunidad dependiera solo de la luz solar, pues esta no tiene un flujo regular. Frente a este inconveniente, la tecnología ha avanzado y es posible almacenar la energía proveniente de la luz del sol, pero solo mediante sistemas de energía solar térmica. Sin embargo, la energía solar fotovoltaica no puede almacenarse.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Tipos de energía solar
  • Ventajas y desventajas de la energía solar
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz