• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Entente

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Triple entente
  • Acuerdo entre empresas

Entente es un pacto o acuerdo que se realiza normalmente entre países, socios políticos o grupos de empresas, para alcanzar un fin común o evitar una situación determinada.

Cualquier tipo de acuerdo, aunque sea entre dos personas físicas y bajo el paraguas del derecho privado, puede ser denominado como entente.

Entente es una palabra que proviene del francés. A pesar de que entente es conocido como un pacto entre gobiernos o países, derivado de su reconocimiento a través de la triple entente, esta palabra es sinónimo de convenio, pacto o acuerdo.

A pesar de que cualquier tipo de acuerdo pueda ser denominado entente, es obvio que esta palabra es utilizada normalmente para aquellos pactos entre países con un objetivo a alcanzar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El acuerdo más conocido que ha recibido como título entente ha sido, como habíamos mencionado antes, la triple entente.

Triple entente

Esta alianza o convenio se firmó por Francia, Rusia y Gran Bretaña antes de la I Guerra Mundial. A esta alianza se fueron uniendo más países como Serbia, Japón, Bulgaria, Rumanía, China y EEUU.

Su germen fue la conocida como entente cordiale. Este acuerdo firmado entre Gran Bretaña y Francia sirvió para regular su expansión territorial colonial y acordar no agresiones entre estos dos países. Este acuerdo finalmente derivó en la conocida como triple entente.

La triple entente se realizó con el objetivo de evitar conflictos para los países aliados, sobre todo, con Alemania. Finalmente, las tensiones desembocaron en la I Guerra Mundial que enfrentó a la Triple Entente y a la Triple Alianza.

Esta última conformada por Alemania, Austria e Italia. Aunque la historia ha diferenciado con estos dos nombres a los bandos que se enfrentaron en la I Guerra Mundial, ambos conceptos (entente y alianza) significaban lo mismo: Un convenio entre países que perseguían fines en común.

Acuerdo entre empresas

En el mundo jurídico, la entente es la forma más usual para la cooperación o colaboración entre empresas privadas que pretenden limitar la libre competencia.

Debe tratarse de un acuerdo entre dos o más empresas o grupo de empresas. Puede que los acuerdos alcanzados por estas empresas puedan ser considerados prohibidos si finalmente atentan directamente contra la libre competencia.

Las empresas se alían bajo un acuerdo, llamado entente, para apostar por una conducta común ante el funcionamiento del mercado. Sin embargo, el hecho de que se llegue a estas alianzas por parte de las empresas no significa que pierdan su independencia, tanto jurídica, económica como de dirección.

Objetivos más comunes de estas ententes de empresas:

  • Armonizar el mercado.
  • Delimitar actuaciones conjuntas ante nuevos competidores del mercado.
  • Limitar la competencia, mejorando así la cuota de mercado y los beneficios de las empresas firmantes de la entente.
  • Ejercer una política común.
  • Afectar de forma relevante con sus actuaciones al mercado

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de enero, 2022
Entente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Net present value (NPV) 
  • Renta perpetua
  • Valor nominal de un bono
  • Media buyer
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Empresa diversificada
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Triple entente
    • Acuerdo entre empresas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz