• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Estudio de mercado

Javier Sánchez Galán
4 min
Referenciar

Un estudio de mercado es una iniciativa elaborada dentro de las estrategias de marketing que realizan las empresas cuando pretenden estudiar y conocer una actividad económica en concreto.

La definición de estudio de mercado es la acción que analiza y observa un sector en concreto en el que la empresa quiere entrar a través de la producción de un bien o de la prestación de un servicio.

Para ello, necesita de conclusiones precisas acerca del entorno en el que se quiere desenvolver y el resultado que tendría una entrada en él dadas las características del bien o servicio en el que han trabajado. Toda la información obtenida supondrá una previsión de la empresa, útil a la hora de plantear una inversión o la entrada a un mercado.

Mediante la observación de la misma, se plantean las posibilidades de éxito que tendría operar en ella con un bien o servicio ofrecido en particular.

Objetivos del estudio de mercado

La principal premisa que hay tras la realización de estudios de mercado es la de obtener una respuesta clara en cuanto al número de consumidores que querrían hacerse con el producto, en qué espacio se desarrollaría el negocio, durante cuánto tiempo y qué precio se pagaría por conseguirlo.

Es decir, es un trabajo de estudio para conocer lo que se ofrece, a quién se le ofrece y quién más está ofreciendo algo igual o parecido en ese mercado (investigación de mercado y la competencia).

Tipos de estudio de mercado

Podemos encontrar cuatro grandes tipos de estudio de mercado:

  • Cualitativo: Consiste en analizar y estudiar el mercado a través de variables que no pueden ser medidas. En este sentido, se tienen en cuenta aspectos como los sentimientos de un cliente al comprar un determinado producto. Junto a esto, los gustos también juegan un papel importante en este tipo de estudio.
  • Cuantitativo: En este caso, se utilizan datos extraídos de una muestra poblacional para extraer conclusiones. Por ejemplo, el número total de consumidores de un determinado producto o el precio máximo que está dispuesto a pagar un cliente por la adquisición de un bien o un servicio.
  • Primario: Este tipo de estudio hace referencia a la forma de obtener los datos. En el caso de tipo de estudio de mercado primario, la información se extrae a raíz de la realización de un estudio de campo. Por ejemplo, a través de encuestas.
  • Secundario: En comparación con el tipo anterior, es un estudio de mercado mucho más económico de realizar. La información se obtiene a través de informes, libros o artículos, entre otros muchos.

Cómo hacer un estudio de mercado

En este sentido, es importante realizar un concienzudo análisis y superar las siguientes etapas para realizar un buen estudio de mercado:

  1. Dónde se encuentran geográficamente los consumidores potenciales de mi producto.
  2. Cuáles son las características que definen a estas personas (técnicamente, nuestro target). Para ello, necesitaremos saber su capacidad económica, sus gustos o productos sustitutivos que pueda consumir, entre otros.
  3. Cómo se ha comportado el sector en el que queremos entrar y qué pensamos que ocurrirá en el futuro. Conocer los precios históricos o los costes de producción de los competidores puede ser una información muy útil.
  4. El papel que desempeñaría lo que ofrece la compañía en este sector; es decir, si va a ser algo revolucionario o simplemente un competidor más.

Otro importante detalle a tener en cuenta a la hora de realizar un estudio de mercado es el estudio de los canales de distribución que normalmente operan en el sector al que se quiere entrar, así como aproximarse a la manera mediante la cual estos funcionan.

Toda esta información servirá para dar una idea a la empresa del tamaño de la inversión que va a necesitar para colocar su producto en el mercado, además de saber dónde y en qué momento hacerlo. Finalmente, y no por ello menos importante, conocerá a sus clientes potenciales, aquellas personas que en principio desearían su producto.

Ejemplo de estudio de mercado

Supongamos que queremos abrir una frutería en nuestro barrio. Para poder desarrollar el proyecto con éxito, decidimos realizar un estudio de mercado y ver cuál es la situación.

Comenzamos preguntándoles a nuestros vecinos del edificio qué les parece el servicio y precio que ofrece la otra frutería del barrio. Posteriormente, leemos diferentes artículos que hablan del auge de las fruterías debido a que cada vez un mayor porcentaje de la población es vegana o vegetariana.

Posteriormente, decidimos contabilizar el número de clientes que tiene nuestra futura competencia a lo largo del día. También recopilamos información acerca de su horario, días de apertura y periodos de cierre.

Tras extraer toda esta información, decidiremos si nos parece interesante crear una nueva frutería para los vecinos de nuestro barrio.

Mercado objetivo

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 25 de junio, 2015
Estudio de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marketing estratégico
  • Análisis de crédito
  • Remitente
  • Acuerdo
  • Elasticidad de la demanda
  • Desarrollo económico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Moises Paz

      12 de junio de 2019 en 20:54

      quisiera saber en que mes y año fue publicado esta definición

      Accede para responder
      • José Francisco López

        14 de junio de 2019 en 13:42

        Hola Moises,

        Muchas gracias por interesarte en nuestro contenido. La fecha de publicación es junio de 2015.

        Un saludo. Cualquier duda adicional, puedes decirnos.

        Accede para responder
    2. Andres Manuel L.O.

      18 de noviembre de 2019 en 07:13

      hola buenas noches, quiero saber cuales son las preguntas que podrían hacerse a la sociedad y si hay algún sistema, es decir, pasos a seguir? gracias

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de noviembre de 2019 en 13:07

        Hola Andrés,

        Depende de lo que quieras conseguir. Pronto vamos a publicar un artículo sobre investigación de mercado que explica las preguntas a realizar.

        Un saludo y gracias por preguntar, es muy interesante lo que planteas.

        Accede para responder
    3. william parada

      24 de septiembre de 2020 en 20:09

      hola buenas tardes una pregunta En qué consiste el estudio de mercado

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        2 de octubre de 2020 en 12:23

        Hola William;

        Muchas gracias por tu pregunta.

        Si posees una empresa que ofrece bienes o servicios, lo primero que debemos conocer es el mercado al que nos enfocamos, el cual comprará nuestros bienes o servicios.

        El estudio de mercado, por tanto, se centra en conocer quienes serán mis potenciales clientes, quienes pueden ofertar lo mismo que yo a estos (competencia), así como la situación económica, legal, etc, que presenta dicho mercado en estos momentos. Estos asuntos, así como otros, son los asuntos en los que se enfoca el estudio del mercado. La disciplina que realiza dicha práctica es la economía, a través de la investigación de mercados.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    4. José Juan Cruz Ramírez

      23 de noviembre de 2020 en 18:20

      Buen día, necesito saber el potencial económico en 3 municipios del estado de nuevo león

      Accede para responder
      • José Francisco López

        30 de noviembre de 2020 en 12:30

        Hola José Juan,

        ¿Podrías precisar más tu consulta?

        Gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. Eli

      11 de febrero de 2021 en 10:51

      Hola cómo se llama la carrera o curso para instruirme en marketing? . gracias!

      Accede para responder
      • José Francisco López

        12 de febrero de 2021 en 10:38

        Hola Eli,

        Depende de la universidad y del país. Busca grados en mercadotecnia, licenciaturas o diplomaturas.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    6. kathia

      30 de abril de 2021 en 07:08

      buena noches, cuales serian los factores internos y externos que afectan el estudio del mercado.
      me ayudan con esa pregunta por favor, gracias

      Accede para responder
      • José Francisco López

        3 de mayo de 2021 en 11:18

        Hola Kathia,

        En los siguientes dos enlaces, puedes obtener información ↓

        Factores externos → https://economipedia.com/definiciones/analisis-externo-de-una-empresa.html
        Factores internos → https://economipedia.com/definiciones/analisis-interno-de-una-empresa.html

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    7. Agustin Ruiz

      14 de septiembre de 2021 en 05:21

      Hola jose, tengo que hacer un estudio de mercado para un examen final del colegio, quisiera preguntar que puedo plasmar en la hoja ademas de encuestas

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        29 de octubre de 2021 en 19:10

        Hola Agustín,

        Muchas gracias por tu pregunta. Puedes añadir cálculos numéricos acerca de cómo está repartida la cuota de mercado o el número de empresas que hay en el sector.

        Cuando se realiza un estudio de mercado es importante analizar todos los factores que intervienen en dicho mercado.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate