• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Etapas del proceso administrativo

José Francisco López
3 min
Referenciar

Las etapas del proceso administrativo son la planificación, la organización, la dirección y el control.

En esta entrada desarrollaremos y explicaremos las etapas del proceso administrativo. Tal como se indica en el concepto de proceso administrativo, debemos distinguir entre las fases y las etapas. La fase mecánica (planificación y organización) y la fase dinámica (dirección y control).

Es muy importante comprender secuencialmente cada etapa. Todas las etapas son importantes y se relacionan entre sí.

Esquema de las etapas del proceso administrativo

Para hacer más fácil aún su comprensión, hemos preparado este esquema del proceso administrativo:

Proceso Administrativo Etapas

1. Planificación

La planificación está compuesto por aquella parte que se encarga de ver cómo se va a hacer algo. Es decir, responder a preguntas del tipo:

  • ¿Qué queremos conseguir?
  • ¿Qué tenemos que hacer para alcanzar nuestro objetivo?
  • ¿Quién se va a encargar de cada parte del proceso para conseguir la meta?
  • ¿Cuándo y en qué plazos se va a realizar cada acción?
  • ¿Qué recursos necesitamos?
  • ¿Dónde podemos conseguir los recursos?
  • ¿Cuál es el coste de dichos recursos?
  • ¿Qué tipo de contratiempos podemos tener y cómo vamos a solucionarlos si surgen?
  • ¿Qué hacemos ante un contratiempo que no habíamos previsto?

En definitiva, se trata de todo aquello que debemos decidir antes de ponernos en marcha. Sin la planificación, iremos corriendo sin rumbo fijo. Y cómo sabemos, de nada importa correr muy rápido si no tenemos un plan.

2. Organización

Una vez hemos realizado una planificación, toca organizarse. Esto es, dicho de manera muy simple, repartir las tareas. De algún modo darle sentido a todas las preguntas a las que hemos tratado de responder en la etapa de planificación. Algunas preguntas a resolver en es esta etapa del proceso administrativo son:

  • ¿En qué orden vamos a encargarnos de las tareas?
  • ¿Quién se va a encargar de cada tarea?
  • ¿Vamos a realizar las tareas de forma conjunta o cada uno se va a encargar de una cosa?
  • A la hora de tomar decisiones, ¿Las tomaremos de forma democrática?
  • ¿La jerarquía será horizontal o vertical?

Aunque pueda parecer que estas preguntas forman parte de la planificación, el enfoque aquí es el de transmitir el concepto. Es decir, es una parte que establece cómo se organiza todo. Es decir, cuando se está ejecutando que principios organizativos se siguen.

3. Dirección

La dirección, al contrario que muchas personas piensan, no tiene por qué estar a cargo de una sola persona. También podría estar a cargo de un grupo directivo. No obstante, la dirección se encarga de ayudar, intervenir, respaldar o motivar el trabajo que se está ejecutando.

Así, por ejemplo, los directores se encargan de influir en los integrantes del proyecto. Bien sea ayudándolos, dándole alternativas o evitando conflictos entre distintas partes de la organización.

4. Control

El control, concretamente, se define como el seguimiento de resultados y su medición a través de métricas confiables. De modo que, en función de las métricas establecidas, la organización tratará de realizar un seguimiento en las actividades para comprobar si se sigue el plan previsto.

Por ejemplo, imaginemos que el objetivo de ventas anuales es de 10.000. En el plan, se establece que en el mes de enero deben realizarse, para conseguir el objetivo, 1.000 ventas. Comprobar si se están siguiendo esas metas intermedias, nos ayuda a controlar que la meta principal se está cumpliendo.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de abril, 2019
Etapas del proceso administrativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercancía
  • Comercio
  • Red de ventas
  • Aparato productivo
  • Diferencia entre amortización y amortización acumulada
  • Auditoría del marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Dayanara

      19 de noviembre de 2019 en 03:32

      Excelente información resumido concreto!!:s

      Accede para responder
    2. Maximiana Segundo

      4 de abril de 2020 en 17:39

      Gracias por la informacion clara y entendible

      Accede para responder
    3. Laura Leurin

      11 de septiembre de 2020 en 02:39

      Gracias por la información. Realmente su contenido es muy claro y entendible.
      Me gusta mucho esta página.

      Accede para responder
    4. laura montelongo

      7 de diciembre de 2020 en 04:45

      Muy buena y completa la información

      Accede para responder
    5. Karen B.

      18 de enero de 2021 en 02:18

      Excelente información.

      Accede para responder
    6. Jeremy

      25 de enero de 2021 en 06:17

      Estuvo sencillo y claro…
      !Muy útil¡, por cierto.

      Accede para responder
    7. Milandia Sánchez

      3 de febrero de 2021 en 17:08

      Muy buen contenido y es algo k nos puede colaborar para nuestros negocios gracias.

      Accede para responder
    8. Francisco A. Pimentel

      1 de marzo de 2021 en 18:15

      Una buena aportación para insertarlos en la profesionalización administrativa

      Accede para responder
    9. Franciso Alfredo Pimentel

      1 de marzo de 2021 en 18:20

      Gracias, estaré pendiente, me apasionan estos temas, soy periodista y por experiencias de entrevistas a servidores públicos, me gusta saber cada vez más sobre está información. Saludos

      Accede para responder
    10. Ramona Encarnacion

      2 de marzo de 2021 en 21:17

      Muchas gracias por compartir con nosotros esta valiosa información.

      Accede para responder
    11. maria flores martinez

      2 de mayo de 2021 en 20:43

      Excelente información.
      Gracias y Saludos cordiales.

      Accede para responder
    12. Freddy Salazar

      11 de junio de 2021 en 04:12

      Gracias por la informacion. Excelente apoyo.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate