Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Eurodivisa

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Utilidad de la eurodivisa

La eurodivisa es aquella divisas o moneda a la que se da uso en otro país distinto al de su origen. Su uso es una de las bases del comercio internacional y de la inversión exterior de los países.

La creación en la práctica de una eurodivisa es sencilla, ya que surge simplemente al traspasar unos determinados fondos desde una cuenta nacional en la moneda de dicho país a otra entidad bancaria situada en un país extranjero.

Otra alternativa posible es que dicho depósito sea enviado a otra oficina de la misma entidad bancaria de origen pero que se encuentre en otro país.

Lo más habitual es que una eurodivisa tenga una naturaleza o valor de las principales y más extendidas monedas del mundo, como son el dólar americano o el euro. Además los poseedores o actores que operan con este tipo de divisa son individuos, empresas o instituciones que durante un determinado periodo de tiempo residen en un país ajeno al propio.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

De esta manera, es posible identificar la tipología de la eurodivisa en particular en la que nos centremos atendiendo a su denominación, la cual siempre consta del prefijo «euro» al inicio y a continuación el nombre de la moneda del país de origen. Un ejemplo sería el eurodólar, si existe un depósito valorado en dólares bajo el control de una entidad bancaria española.

El hecho de que este concepto tenga la palabra «euro» en su denominación se debe al origen de este tipo de tratamiento con las divisas, ya que inicialmente este fenómeno tenía lugar dentro del ámbito económico europeo. No obstante, en la actualidad esta definición está extendida todo tipo de divisas del mundo estén donde estén localizadas.

En ese sentido, pueden ser considerados como eurodivisa aquellos depósitos bancarios valorados en una moneda de otro lugar del mundo. Por ejemplo, hablaríamos de un depósito de cierta cantidad de euros en un banco situado en México.

Utilidad de la eurodivisa

Como se ha dicho antes, estas monedas pueden empleadas para la realización de múltiples tipos de operación económica, como la inversión en otros países. Una forma muy común en el día a día financiero es la concesión de préstamos en una moneda extranjera. Por este motivo su mayor relevancia está dentro del comercio internacional, dentro de las modalidades de pago de las actividades económicas desarrolladas en todos los rincones del mundo.

El mercado de eurodivisas es el espacio destinado al intercambio de fondos valorados en monedas extranjeras que operan en diferentes territorios al de su origen. En la práctica se trata de un mercado de dinero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de enero, 2017
Eurodivisa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono bullet
  • Crimen de guerra
  • Caja de seguridad
  • Fuente de ingresos
  • Socio estratégico
  • Incremento retroactivo de la tasa de interés
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Utilidad de la eurodivisa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz