Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)
El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola, conocido por sus siglas como FEOGA, fue un fondo de la Unión Europea que tenía como objetivo central dotar fondos para apoyar el desarrollo rural y el ajuste de estructuras agrícolas.
El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola, conocido popularmente como FEOGA, fue un fondo creado en el marco de la política europea de cohesión económica y social. Este fondo, dotado de recursos por los distintos países de la Unión Europea, se centraba en la dotación de recursos para el apoyo del desarrollo en entornos rurales, así como el ajuste de las distintas estructuras agrícolas que presentan dichos territorios.
Para ello, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola contaba con fondos para acometer inversiones en explotaciones agrarias en toda Europa, por ejemplo. De la misma forma, ayudaba en la instalación y consolidación de jóvenes agricultores, y en su formación para el correcto desarrollo de la práctica agrícola futura. Asimismo, dicho fondo ayudaba en la comercialización a muchos productores, ofreciendo redes y recursos para la comercialización; promoviendo, de paso, su transformación y la producción de calidad. Y todo ello, a la vez que impulsaba medidas agroambientales para el desarrollo de una práctica agrícola sostenible.
Este fondo se componía de dos secciones: la de Orientación y la de Garantía.
Tradicionalmente, la financiación de la política agraria común (PAC) se realizaba a través de un fondo único, el Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA). Sin embargo, este fue suprimido el 1 de enero de 2007. La Unión Europea, a partir de dicha fecha, dividió dicho fondo en dos, junto a sus competencias y sus recursos. Estos sustitutos fueron el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
¿Qué hacía el FEOGA? ¿Qué es la PAC?
Como hemos dicho anteriormente, la principal función del FEOGA era la coordinación y la dirección de la PAC, o lo que conocemos como política agraria común.
La política agraria común (PAC) son un conjunto de políticas y acciones con las que los países miembros de la Unión Europea cuentan dentro del ámbito de la agricultura y la ganadería.
A través de las medidas que componen la PAC, el FEOGA establecía un sistema de subvenciones al sector rural en el continente, el cual trataba de mejorar su explotación.
Desde su creación en enero de 1962, la política agraria común (PAC) se articulaba a través de dicho fondo, suprimiéndose este en 2007, a la vez que se creaban los sustitutos: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
En 2007 entra en vigor una nueva normativa que divide el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) en dos, el FEAGA y el Feader.
Por un lado, el FEAGA financia o, en ocasiones, cofinancia, junto a los Estados miembros, los gastos de la organización común de mercados (OCM). Asimismo, cofinancia las ayudas directas a las explotaciones, y la contribución de la Unión a las acciones de información y de promoción de los productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países. Ello, así como diversos gastos puntuales de la Unión, como las acciones veterinarias y de recolección y utilización de recursos genéticos.
Por otro lado, en lo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Feader, debemos saber que este fondo cofinancia la mejora de la competitividad de los sectores agrícola y forestal. Asimismo, también cofinancia las medidas agroambientales, el aumento de la calidad de vida en las zonas rurales y el fomento de la diversificación de la economía rural. Todo ello, así como la creación de capacidades a escala local.
De esta forma, la política agraria común (PAC), desde el 1 de enero de 2007, pasó a articularse a través de estos dos fondos, extinguiendo para siempre el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).