El fraude fiscal y mercantil es aquella situación en la que se engaña y se aprovecha del error y ocultación de datos para obtener un beneficio ilícito, ya sea a la administración pública o personas privadas.
En general, el fraude consiste en la ocultación y engaño a alguna de las partes interesadas en la información de la situación económica y financiera de algún bien o patrimonio personal. Esto, con el fin de reducir o eliminar el pago de la contraprestación o tributos, o bien la obtención de una mayor cuantía impropia.
El fraude mercantil se produce cuando en las transacciones, contratos y operaciones entre dos o más personas físicas o jurídicas se producen prácticas contrarias a la verdad y a la rectitud. Esto es, fraude en los documentos que puedan servir de base en un procedimiento mercantil, o por ejemplo, en la ocultación de la verdadera imagen fiel de la estructura económica y financiera de una sociedad, u ocultación de las cuentas a deudores y acreedores.
En determinadas circunstancias, cuando una mala praxis va intencionalmente en perjuicio de los intereses de terceros, es cuando se denomina fraude mercantil.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
En este sentido, también podemos hablar de fraude fiscal en aquella situación en la que una persona u organización elude el pago de impuestos al fisco.
Diferencias en el fraude fiscal
Siempre que exista una ocultación de información financiera o de rentas, o directamente una evasión, hablamos de fraude fiscal, es decir, aquella circunstancia en la que por intención u omisión no se ha efectuado correctamente el procedimiento en la transmisión de la información a la agencia tributaria. Es por ello que debemos hablar de evasión, elusión y fraude fiscal:
- Evasión fiscal: Es el incumplimiento deliberado de las distintas obligaciones fiscales por cualquier medio, es decir, cualquier acción u omisión con intención de reducir, suprimir o demorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Elusión: Es la utilización de herramientas y procedimientos que se aprovechan de los vacíos legales o bordean la ley, es decir, que se emplean acciones encaminadas a obtener beneficios fiscales o pagar menos impuestos o dilatarlos en el tiempo, y aunque todo es legal, a veces, cabe la duda de los procedimientos empleados.
- Fraude: La característica fundamental del fraude fiscal es la premeditación, es decir, la intención clara de no pagar o pagar menos al fisco, con el objetivo de obtener más renta.