• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gastos extraordinarios

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

Los gastos extraordinarios consisten en aquellos gastos que no se tienen planificados y que, por tanto, se producen sin previo aviso.

Es decir, son aquellas partidas del presupuesto que se producen de forma aleatoria en el tiempo, pero que se pueden llegar a prever.

Los gastos extraordinarios y las provisiones

Si bien la antítesis de los gastos extraordinarios podrían ser perfectamente los ingresos extraordinarios, existe un mecanismo contable y financiero que disminuye el impacto que le puede suponer a una empresa un gasto no planificado.

La herramienta o recurso de la que estamos hablando son las provisiones. Se pueden hacer provisiones de todo tipo, tanto de posibles reparaciones de maquinaria como de futura formación para el personal. Este tipo de mecanismos tratan de acumular un capital en forma de ‘hucha’ para llegado el momento, ejecutar el montante cuando se requiera.

Si por el contrario a una empresa, su economía interna no le permite ejercer un ahorro suficiente, la contratación de seguros pueden funcionar como un buen sustituto de las mencionadas provisiones. Cuando se posee un seguro de accidentes de vehículos, nos estamos cubriendo ante un posible acontecimiento inesperado que nos obligue a gastar sin tenerlo previsto. Aquí es donde entran en juego los seguros y/o las provisiones, según más interese.

La mayoría de las empresas que poseen una estructura financiera amplia, utilizan una estrategia híbrida, en la que utilizan la contratación de seguros y las provisiones según sea más conveniente.

Ejemplos de gastos extraordinarios

Algunos casos que nos podemos encontrar son:

  • Rotura de una máquina relacionada con la producción. En este caso podríamos haber reunido una cantidad en una provisión para poder adquirir una nueva o repararla. O por otro lado también tendríamos la opción de haber contratado un seguro de daños.
  • Accidente de tráfico. En este caso es raro el caso en el que una empresa realiza una provisión. Es decir, si la empresa no se dedica al propio renting de vehículos este llevará en la mayoría de los casos un seguro incluido en la cuota de renting.
  • Crecimiento inesperado de una nueva tecnología. En este caso no es posible contratar un seguro que proteja a una empresa del desfase tecnológico. Sin embargo, podemos optar por crear una provisión, ya que será la opción más adecuada para investigar la tecnología en cuestión y formar a nuestros empleados.

Así pues, dependiendo del gasto extraordinario que se nos presente podremos evitar en gran parte el impacto que este tendrá sobre las cuentas de nuestra empresa.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 17 de agosto, 2020
Gastos extraordinarios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caja Raiffeisen
  • Conocimiento empírico
  • Propiedad intelectual
  • Lambda
  • Liderazgo paternalista
  • Unión aduanera
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate