El renting es un contrato de alquiler de un bien mueble en el que una de las partes (el arrendador) se compromete a ceder dicho bien mueble a cambio de que la otra parte (el arrendatario) le pague una cuota periódica.
Se trata de un contrato de arrendamiento que tiene una serie de características particulares que le hacen diferenciarse del leasing o de otros contratos de alquiler. Ver diferencias entre renting y leasing.
Características del contrato de renting
Las principales características de este sistema son las siguientes:
- Es un alquiler a largo plazo: El contrato suele tener una duración superior al año.
- Alquiler de un bien mueble: Se entiende por bien mueble aquel bien que se puede trasladar fácilmente de un sitio a otro, manteniendo su integridad. Hay muchos tipos de bienes muebles: desde mobiliario hasta derechos de propiedad intelectual o los efectos de comercio. El bien mueble más habitual en los contratos de renting son los automóviles, aunque es posible formalizarlo sobre otros como los equipos informáticos. Esto quiere decir que no se puede formalizar un contrato de renting sobre un bien inmueble.
- El arrendatario puede ser tanto una empresa como un particular: Es decir, quien alquila el bien mueble puede hacerlo con un fin profesional o con un fin personal. Esto es una importante diferencia de otro tipo de contratos exclusivos de empresas, como el leasing.
- El arrendador puede ser una entidad financiera o una empresa especializada: Un particular, por ejemplo, no puede ser el arrendador o propietario del bien sobre el que se formaliza el renting.
- El contrato de renting incluye una serie de servicios adicionales al propio alquiler del bien mueble: Por ejemplo, en el renting de automóvil, además del propio disfrute del automóvil, se incluyen otros servicios como el mantenimiento, reparación o el pago de los seguros.
- En el renting no existe opción de compra al finalizar la vigencia del contrato: A diferencia de, por ejemplo, el leasing.
Arrendador y arrendatario pueden fijar condiciones particulares en el momento de la formalización del contrato. En cualquier caso, las características anteriores son comunes en todos los contratos de renting.
Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰
Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:
Principales ventajas y desventajas del renting
Aunque existen varias ventajas, las principales son las siguientes:
- Al igual que en todos los contratos de alquiler, no es necesario ni realizar un desembolso inicial ni endeudarse para usar el bien mueble.
- En el renting, como hemos comentado anteriormente, se ofrecen una serie de servicios adicionales que mejoran el disfrute del bien por parte del arrendatario.
- El arrendatario va a disfrutar de un bien nuevo y, por tanto, que ofrece las máximas prestaciones posibles. Una vez que el bien se desgasta o se amortiza, lo habitual es celebrar un nuevo contrato de renting y disfrutar del mismo bien, pero sin ese desgaste, ya que el arrendador le ofrecerá el mismo bien y en nuevas condiciones.
La principal desventaja del renting con respecto a otros regímenes de arrendamiento es su elevado coste, ya que la cuota periódica a pagar suele ser superior que en las demás modalidades.
el reting se puede traspasar o cancelar las cuotas fijadas en este caso a 60 meses o pierdo todo y el banco se queda con todo
gracias
Hola Adelaida,
Lo normal es que te obliguen a pagar unas cuotas durante un periodo determinado, pero eso estará especificado en el contrato firmado. Nuestro consejo es que leas detenidamente las condiciones y, en caso de duda, llames a la compañía con la que firmaste.
Saludos y gracias por confiar en nosotros.
1. Así como una entidad financiera puede hacer Leasing, entiendo que el Renting únicamente lo pueden hacer empresas de Renting aunque sean grupo de una entidad financiera, es así ¿
2. En el Leasing, la entidad financiera adquiere el Activo objeto de leasing y lo alquila al arrendatario con opción de compra. En el renting, no hay opción de compra y existe únicamente un alquiler con servicios, seguros, etc.
En este caso, de quién es propiedad el Activo sujeto a Renting ¿
La empresa de renting lo alquila igualmente al proveedor del activo ¿
Por ejemplo un coche. Al final del renting, el arrendatario devuelve el choche al arrendador (empresa de renting) . Esta empresa entiendo se lo devuelve al proveedor del coche, digamos Ford. Es así ¿
3. La empresa de renting a su vez ha tenido el coche en alquiler ¿, es decir, la empresa de renting por una parte cobra del arrendatario y por otra paga a Ford ¿ O simplemente actúa de intermediario entre Ford y el arrendatario y se queda con un margen ¿
Hola Tomás,
Tengo entendido lo siguiente:
1. Así es, el arrendador en el caso del renting puede ser una entidad financiera o una empresa especializada.
2. Al finalizar el renting el arrendatario puede decidir continuar con el alquiler, ampliando el plazo del contrato o celebrando un nuevo. Otra opción es que el arrendatario alquile otro bien nuevo bajo la misma modalidad. Asimismo, se puede proceder con la devolución del bien rentado o empezar una negociación para conseguir su adquisición. Esto último no es como en el leasing donde la opción de compra está establecida previamente y no a posteriori.
3.El arrendador, la empresa de renting o financiera, es propietaria del bien, no se trata de un intermediario.
Gracias por comentar
Saludos