Geomarketing
El geomarketing consiste en hacer posible crecer un negocio gracias a la localización exacta de los clientes, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.
De este modo, el geomarketing permite situar a la competencia y a los distintos grupos de interés de la empresa en un mapa, de manera que se puede incorporar la dimensión espacial a la toma de decisiones.
Parámetros como ¿dónde viven mis clientes?, ¿a dónde van? ó ¿dónde compran? son el anhelo de muchas empresas que están obligadas a implementar estas acciones en sus planes de marketing.
Son cada vez más las empresas (sobre todo las compañías telefónicas y otros grandes proveedores de servicios móviles) que utilizan con frecuencia este tipo de estrategia, ya que permite analizar los datos de los usuarios por región geográfica o la ubicación específica. Se trata de una herramienta que puede ser empleada por cualquier tipo de negocio, grande o pequeño.
Con el geomarketing, las empresas, locales o negocios pueden agrupar a los usuarios mediante bases de datos personalizadas, y a partir de ahí lanzar las campañas más adecuadas según los intereses de cada cliente.
Es una disciplina de persuasión que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en el modelado de variables georreferenciadas.
¿Por qué utilizar el geomarketing?
Mediante la aplicación de diferentes herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo se pueden identificar oportunidades claves para la estrategia de mercado. Estos beneficios se pueden conseguir con su utilización.
Estos beneficios se pueden conseguir con su utilización.
- Facilita el conocimiento de los mercados y focaliza esfuerzos que están orientados a segmentos más concretos que pueden resultar de interés.
- Visualiza las ventas por cliente y establece una zona de ventas (sectores, parroquias, municipios, poblaciones, estados o naciones).
- Sirve para identificar puntos importantes como: ventas,oficinas, sucursales, distribuidores, competencia…
- Se encarga de localizar las oficinas más cercanas, y analizar las rutas más accesibles a ellas para que el usuario llegue de forma más sencilla.
- Se puede conocer de mejor forma a los clientes, y llegar antes a ellos teniendo en cuenta esta técnica.
¿A qué tipo de cliente se llega con el geomarketing?
Estos son algunos de los clientes a los que se dirige:
- Al cliente físico de local o establecimiento. Con esta técnica se puede identificar a un público que vive cercano a la tienda para, por ejemplo, enviarle publicidad del negocio o una invitación a la apertura de un establecimiento.
- Al cliente de Internet. El rastro que deja un usuario cuando navega (la IP) permite conocer su ubicación geográfica y entonces se le puede remitir publicidad según su idioma o lengua. Es una forma de segmentar público y hacerlo de manera más eficaz.
- Al cliente de dispositivo móvil. En base a su ubicación mediante el uso de ciertas aplicaciones como Google Maps o Foursquare, se le pueden enviar descuentos, regalos, cupones, para despertar así su atención por la tienda. Ideal para fomentar la venta más inmediata.
Disponer de una estrategia de geomarketing se convierte en un aliada muy valiosa para la empresa que la lleva a cabo. Ya que posibilita recabar información clave y detalles de los usuarios concentrados en una región específica.
La localización de las personas resulta una pieza fundamental en casi cualquier estrategia de mercadotecnia a seguir.