Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Gestión de proyectos

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 diciembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la gestión de proyectos
  • Mirar constantemente las actividades y el presupuesto

La gestión de proyectos es un proceso que tiene vela porque el proyecto se desarrolle de principio a fin con todos los recursos asignados y en el tiempo programado.

La gestión de proyectos son una disciplina de la cual se ha ido aprendiendo principalmente a partir de la experiencia. Al contrario que ocurre con la gestión de empresas en general, no existe tanta bibliografía asociada.

Y es que los proyectos pueden tener distintas naturalezas; comerciales, medioambientales, legales, educativos, etc. y para cada área existen restricciones y factores que podrían influir en que el proyecto sufra cambios a su diseño original, extendiéndose en tiempo, o en recursos.

Características de la gestión de proyectos

Difícil señalarlo en una definición, pero podría simplificarse de la siguiente forma.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un proyecto tiene un objetivo, que debe descomponerse en varios otros más específicos. Sí, muy parecido a una investigación, pero para este caso, por cada objetivo específico deben existir al menos los siguientes componentes:

  • Tiempo de ejecución.
  • Meta de ejecución.
  • Recursos asociados.
  • Programación de la ejecución (marzo a diciembre, por ejemplo, incluyendo todos aquellos días inhábiles, como feriados y festivos).
  • Indicadores de seguimiento.
  • Responsable de ese objetivo.

Una herramienta muy útil para la gestión de proyectos es la Carta Gantt, que permite visualizar gráficamente el proyecto, distribuyendo en colores cada una de sus etapas.

Otro punto muy importante son los monitoreos permanentes y un plan de contingencias para cada caso.

Al diseñar el proyecto es bueno hacer una lista de los riesgos posibles y las medidas que deberían tomarse si es que llegaran a concretarse. Eso permitirá actuar rápidamente sin improvisar.

Mirar constantemente las actividades y el presupuesto

La ejecución de actividades debe ser coherente con el porcentaje de presupuesto a la fecha, por lo que es importante establecer etapas. Por ejemplo, un proyecto con tres etapas:

  • 1: marzo a junio 30% de las actividades y 20% del presupuesto
  • 2: junio a septiembre 50% de las actividades y 50% del presupuesto
  • 3: octubre a diciembre 100% de las actividades y 100% del presupuesto

Tomando lo anterior, sería peligroso que, por ejemplo, en la etapa 2 se haya ejecutado sólo el 40% de las actividades y, sin embargo, sí se haya gastado el 50% del presupuesto. Eso deja una merma de 10% de recursos que deberá ajustarse en el camino, dejando vulnerable al proyecto a sufrir nuevos cambios.

Otra lectura que este ejemplo tiene, es que el último trimestre tiene una ejecución muy ágil e intensa, porque se desarrolla la mitad del proyecto, por lo tanto, es muy importante monitorearla.

Generalmente se tiende a pensar que los proyectos tienen ejecución proporcionada. Es decir, que las actividades se distribuyen equitativamente durante todo el periodo, pero en la realidad eso dependerá del tipo de proyecto que se ejecute.

Si se trata de un proyecto educativo, lógicamente este deberá ajustarse a los meses en que los estudiantes están en la escuela, dejando los meses de vacaciones libres o con menos actividades.

Otro ejemplo importante tiene que ver con el clima. Los proyectos de construcción, por ejemplo, tienen retrasos en los meses de invierno, porque las lluvias o el frío provocan cambios y emergencias que atender.

En síntesis, la gestión de proyectos requiere una evaluación previa en los ámbitos financieros, técnico, medioambiental, legal y comunicacional, para ver cuál será el impacto que tendrá en el entorno, o bien, qué coletazos podría sufrir durante su desarrollo.

Es por esto, que cada vez los proyectos están compuestos por equipos multidisciplinarios que aportan conocimientos de diferentes áreas con el objetivo de reducir la incertidumbre y alcanzar la ejecución deseada en el tiempo programado. Ese finalmente, sería una gestión de proyecto exitosa.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 28 de diciembre, 2019
Gestión de proyectos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de acumulación
  • Radicalismo
  • Fondo de reparto
  • Colectividad
  • Empresa growth
  • Red neuronal convolucional
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la gestión de proyectos
    • Mirar constantemente las actividades y el presupuesto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz