Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Huella ecológica

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
4 min
  • ¿Cómo se calcula?
  • Origen de la huella ecológica
  • Tipos de huella ecológica
  • ¿Por qué es importante la huella ecológica?

La huella ecológica es un indicador que se utiliza para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el planeta. El concepto fue acuñado en 1996, a propuesta del economista William Rees y del ecologista Mathis Wackernagel.

La huella ecológica, por tanto, es un indicador que se utiliza para medir el impacto ambiental de la sociedad. De esta forma, mide el impacto generado por la demanda de recursos naturales existentes en el planeta, en relación con la capacidad que tiene este para regenerar estos recursos.

En otras palabras, suele definirse como el total de superficie ecológicamente productiva, necesaria para la producción de los recursos consumidos por un ciudadano promedio en una determinada comunidad. A esta medición se le añade la superficie necesaria para que el planeta pueda absorber los residuos que este ciudadano medio genera.

Los autores definen la huella ecológica como el área ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos utilizados y asimilar los residuos producidos por una población determinada; teniendo en cuenta su nivel de vida específico indefinidamente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Gracias a la huella ecológica, podemos evaluar el impacto que produce sobre el planeta una forma determinada de vida. Por ende, es un indicador muy utilizado para la medición del desarrollo sostenible.

¿Cómo se calcula?

Para el cálculo de la huella ecológica existen diversos métodos de estimación y aproximación. 

Sin embargo, el más utilizado tiene en cuenta los siguientes elementos:

  • Superficie necesaria para proporcionar el alimento vegetal necesario.
  • Hectáreas necesarias de bosque para asumir el CO2 proveniente del consumo energético.
  • Superficie marina necesaria para producir pescado.
  • Hectáreas necesarias para el pasto que alimenta al ganado y produce alimento animal.

Aunque los cálculos se estén haciendo constantemente, existe una clara dificultad para obtener metodologías plenamente aceptadas. En este sentido, hablamos de un indicador que se encuentra en desarrollo, por lo que no existe una metodología definida para su cálculo.

Origen de la huella ecológica

La aparición del concepto se remonta al año 1996. El economista William Rees, así como su compañero ecologista Mathis Wackernagel, trataron de hallar una metodología que permitiese al ser humano saber cómo de sostenible era el modo de vida actual. El objetivo de su cálculo se centraba en el estudio de un indicador que permitiese estimar cuan sostenible era el planeta en una situación como la actual, así como el impacto de los residuos humanos en este. Esto, siempre en aras de favorecer un modelo de producción más sostenible. 

Para ello, estos investigadores se centraron el cómputo de indicadores como la superficie necesaria para proporcionar el alimento vegetal necesario, las hectáreas necesarias de bosque para asumir el CO2 proveniente del consumo energético, la superficie marina necesaria para producir pescado y las hectáreas necesaria para el pasto que alimenta al ganado y produce alimento animal. Estos indicadores, tras su integración en una serie de modelos algorítmicos, ofrecían el grado de impacto de una población determinada en el planeta.

De esta forma, se creó el indicador, el cual ha sido frecuentemente utilizado por muchos gobiernos. Sin embargo, muchos críticos consideran que dicho modelo no establece criterios lo suficientemente válidos como para considerar que se encuentra plenamente desarrollado. Incluso, diversos investigadores han hallado limitaciones del indicador que impiden su cálculo en determinados escenarios.

Tipos de huella ecológica

Dependiendo de la medición que se realice, podemos dividir los tipos de huella ecológica en tres:

  • Directa: Contempla la acción directa sobre la naturaleza.
  • Indirecta: Contempla los efectos indirectos en la naturaleza.
  • Huella colectiva: Contempla los efectos del conjunto de comunidades en el planeta.

No obstante, dado que el indicador se encuentra en desarrollo, podrían aparecer nuevos tipos en adición a estos.

¿Por qué es importante la huella ecológica?

La huella ecológica es un indicador que debe desarrollarse, así como perfeccionarse. Su uso puede ser de gran utilidad para el planeta, puesto que estamos hablando de una situación en la que, como reflejan los indicadores, el uso de los recursos naturales podría ser insostenible en el largo plazo.

Gracias a la huella ecológica podemos adoptar métodos de producción que aboguen por la sostenibilidad futura del planeta. Una sostenibilidad que no solo prolonga la vida en el mundo y su ecosistema, sino que mejora la calidad de vida de los ciudadanos que lo habitan. Pues, gracias a la huella ecológica, muchas enfermedades producidas por el ser humano, así como por sus residuos, podrían evitarse. De la misma forma que otro tipo de especies, distintas al ser humano, podrían ver incrementada su calidad de vida gracias a dicho indicador.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cómo se calcula?
  • Origen de la huella ecológica
  • Tipos de huella ecológica
  • ¿Por qué es importante la huella ecológica?
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Diana Laura Martínez Cisneros
Diana Laura Martínez Cisneros
18 de marzo de 2021 22:31

Muy interesante la información

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz