Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Idealismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del idealismo
  • Idealismo platónico
  • Idealismo objetivo y subjetivo
  • Idealismo transcendental
  • Representantes del idealismo

El idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del verdadero conocimiento.

Se dice que es un conjunto de teorías porque el idealismo ha sido desarrollado, revisado y criticado por muchos filósofos y pensadores. A consecuencia de ello, tiene multitud de tipos y variantes. Para entender mejor qué es el idealismo hay que definir primeramente qué es el “ser”, y este se entiende como la materia, la realidad objetiva.

A raíz de esta definición, encontramos dos grandes corrientes de pensamiento filosófico respecto al ser y al conocimiento. Aquella que afirma que la materia existe independientemente del espíritu o idea es denominada como materialismo. Por el contrario, la que defiende que el espíritu prevalece sobre la materia, es el idealismo.

Características del idealismo

Las características más importantes del idealismo son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Tiene su origen en Platón.
  • Los sentidos nos ofrecen percepciones distintas de la realidad verdadera.
  • La verdad se encuentra fuera del ser.
  • Por tanto, a través del intelecto y no de los sentidos, encontramos el conocimiento.
  • Kant desarrolló los conceptos de fenómeno y noúmeno. El primero de ellos, es el que se corresponde con lo que vemos y el segundo es donde se alcanzan los límites del conocimiento.
  • Indica que solo se puede acceder al conocimiento a través del intelecto.

Idealismo platónico

El origen del idealismo lo encontramos en Platón, y su explicación de por qué las ideas preceden a la materia y al mundo sensible y de que existen con independencia del mismo es la siguiente. El mundo sensible, es decir, la materia, lo que percibimos a través de nuestros sentidos, no se corresponde con la idea verdadera de lo que realmente percibimos. Esto se debe a que cada objeto o cosa que percibimos no es más que un mal reflejo de la idea que tenemos.

Por ejemplo, hay coches de mil tipos, todoterrenos, furgonetas, deportivos, utilitarios, grandes, pequeños, azules, rojos, etc. Pero todos estos que estamos viendo lo hacemos e identificamos como coche gracias a que en nuestra mente tenemos el ideal de coche. Y esta idea de coche es perfecta e independiente, y gracias a ello, la proyectamos y vemos los coches en el mundo sensible. En resumen, para Platón, lo que vemos y percibimos es una copia o proyección imperfecta de la idea de ello que tenemos en nuestra mente.

Así, Platón defiende que el verdadero conocimiento se encuentra fuera del ser. Solamente en el mundo de las ideas, y a través del uso del intelecto y no de la experiencia sensorial encontramos el conocimiento. Esta afirmación la desarrolla en su alegoría del mito de la caverna.

Idealismo objetivo y subjetivo

El idealismo objetivo y el idealismo subjetivo son dos variantes del idealismo. Y se diferencian fundamentalmente en lo siguiente.

  • Idealismo objetivo: Para el idealismo objetivo, las ideas no dependen de nada, se descubren a través de la experiencia. Son independientes del individuo, existen independientemente del mismo, solo él, a través de la experiencia puede encontrarlas.
  • Idealismo subjetivo: En cambio, para el idealismo subjetivo, las ideas ya no son independientes y situadas en un marco abstracto que no depende del ser humano. Sino que dependen de la mente del sujeto. Cada uno de ellos es diferente y sus ideas están forjadas por su experiencia personal, no porque exista un mundo aparte donde estas se encuentren de una misma forma ideal.

Idealismo transcendental

El idealismo trascendental fue desarrollado por el filósofo alemán Immanuel Kant. Según Kant, para la búsqueda y obtención del conocimiento es necesario que existan dos elementos, el objeto de conocimiento, y el sujeto, que es la persona que busca ese conocimiento. El sujeto es que pone las condiciones para que se produzca el conocimiento.

También son importantes en el desarrollo de su teoría los conceptos fenómeno y noúmeno. El fenómeno, para Kant, sería lo que conocemos del objeto, gracias a la experiencia y procesos cognoscitivos anteriores. Por el contrario, el noúmeno es aquello que desconocemos del objeto, son los límites del conocimiento, y se llega a él a través del intelecto.

A partir del idealismo trascendental, se desarrolla el idealismo alemán. Una escuela cuyos representantes principales fueron Kant, Hegel, Fichte y Schelling.

Representantes del idealismo

Entre los principales representantes del idealismo se encuentran los siguientes intelectuales:

  • Platón (387 a.C – 347 a.C).
  • Gottfried Leibniz (1646-1716)
  • Inmanuel Kant (1724 – 1804).
  • Friedrich Hegel (1770-1831).
  • Bernard Bolzano (1781-1848).

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de marzo, 2021
Idealismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Surplus value (economy)
  • Emilio Ontiveros
  • Certificado de titularidad
  • Carta a los accionistas
  • Payback
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del idealismo
    • Idealismo platónico
    • Idealismo objetivo y subjetivo
    • Idealismo transcendental
    • Representantes del idealismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}