Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Idiosincrasia

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
2 min
  • ¿De qué se compone la idiosincrasia?
  • Ejemplo de idiosincrasia

La idiosincrasia es el conjunto de ideas, pensamientos, comportamientos, y actitudes de un individuo, o un colectivo en relación a otro individuo o determinado grupo.

Una de las mejores maneras de conocer las características e identidad de un lugar es a través de su comportamiento, conducta, pensamientos y a raíz de eso se puede confeccionar una visión más profunda de ese pueblo. Todo ello es lo que engloba la idiosincrasia.

Aquellos rasgos distintivos, lo que diferencia a un lugar son aspectos que designan a este término.

¿De qué se compone la idiosincrasia?

Se compone de lo siguiente:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • El comportamiento, la manera de pensar, y las creencias de un individuo sobre la vida en general.
  • El lenguaje, las actitudes que tiene una persona o grupo en relación al mundo que les rodea. Esto sirve para determinar y conocer a grandes rasgos los valores de un pueblo, o nación.

Ejemplo de idiosincrasia

Estos son algunos ejemplos:

  • Idiosincrasia en Argentina: En este caso podemos señalar algunos rasgos característicos que suelen compartir los habitantes de este país, y que son fácilmente reconocibles para alguien externo. Por ejemplo, apasionados del fútbol, beben mate, saludos afectivos, hacer parrilladas, etc.
  • Idiosincrasia en España: En este país se pueden destacar algunos rasgos distintivos, comportamientos que hacen que sea un país reconocido por su siesta, tapas, flamenco, actitudes amigables, entre otras.
  • Idiosincrasia en México: La idiosincrasia del mexicano destaca por su trato afectuoso, solidario, tradicional, patriota, comida picante, etc.

Estos son algunos ejemplos donde se pueden adivinar los hábitos, creencias y comportamientos de los propios individuos y grupos sociales.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿De qué se compone la idiosincrasia?
  • Ejemplo de idiosincrasia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz