Idiosincrasia

La idiosincrasia es el conjunto de ideas, pensamientos, comportamientos, y actitudes de un individuo, o un colectivo en relación a otro individuo o determinado grupo.

Una de las mejores maneras de conocer las características e identidad de un lugar es a través de su comportamiento, conducta, pensamientos y a raíz de eso se puede confeccionar una visión más profunda de ese pueblo. Todo ello es lo que engloba la idiosincrasia.

Aquellos rasgos distintivos, lo que diferencia a un lugar son aspectos que designan a este término.

¿De qué se compone la idiosincrasia?

Se compone de lo siguiente:

  • El comportamiento, la manera de pensar, y las creencias de un individuo sobre la vida en general.
  • El lenguaje, las actitudes que tiene una persona o grupo en relación al mundo que les rodea. Esto sirve para determinar y conocer a grandes rasgos los valores de un pueblo, o nación.

Ejemplo de idiosincrasia

Estos son algunos ejemplos:

  • Idiosincrasia en Argentina: En este caso podemos señalar algunos rasgos característicos que suelen compartir los habitantes de este país, y que son fácilmente reconocibles para alguien externo. Por ejemplo, apasionados del fútbol, beben mate, saludos afectivos, hacer parrilladas, etc.
  • Idiosincrasia en España: En este país se pueden destacar algunos rasgos distintivos, comportamientos que hacen que sea un país reconocido por su siesta, tapas, flamenco, actitudes amigables, entre otras.
  • Idiosincrasia en México: La idiosincrasia del mexicano destaca por su trato afectuoso, solidario, tradicional, patriota, comida picante, etc.

Estos son algunos ejemplos donde se pueden adivinar los hábitos, creencias y comportamientos de los propios individuos y grupos sociales.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró , 04 de diciembre, 2020
Idiosincrasia. Economipedia.com