• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ikigai

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Ikigai es un concepto que tiene su origen en la cultura japonesa. Ikigai hace referencia a las razones que existen para vivir. Cada individuo perteneciente a esta cultura puede tener su propio ikigai como la razón por la que buscar motivación cada día.

Ikigai es un concepto que tiene su origen en Japón y que se está extendiendo mundialmente a pasos agigantados. Este concepto se basa en aquello que hace que una persona se sienta motivada y realizada en su vida.

Además, tiene su propia representación gráfica similar a una flor con pétalos. En el centro se puede vislumbrar el concepto ikigai y alrededor hay una serie de afirmaciones centradas en aspectos vitales del individuo. Por ejemplo, en qué es bueno, en lo que ama, por lo que le pagan y lo que necesita el mundo.

Este término está siendo utilizado en el campo de la psicología donde también se trabajan aspectos como el desarrollo personal, algo muy relacionado con este concepto.

Ikigai

¿Cómo reconocer y conseguir tu ikigai?

Estas son las más destacadas:

  • Tener un propósito en la vida por el que desear levantarse cada día: Una fuente de inspiración y motivación para continuar vivo.
  • Desconectar en determinados momentos: Buscar momentos de relax, desconexión y aminorar las prisas con las que nos movemos habitualmente ayuda en la tarea de encontrar el propio ikigai.
  • Conocer de forma pormenorizada lo que uno hace: Ocuparte de tus tareas, reconocer tu calidad como profesional y prestar atención a la ejecución será de gran ayuda para profundizar en el conocimiento de las actividades que cada uno desarrolla.
  • Buscar nuevos retos que sean alcanzables: Tener nuevas aspiraciones y sueños que cumplir motiva a las personas. No obstante, estos deben ser reales y alcanzables para poder trazar un plan para conseguirlos. Si sucede lo contrario, una persona acabará por decepcionarse y sentirse frustrada si busca retos muy complejos de alcanzar.
  • Olvidarse de las distracciones: Dejar a un lado los dispositivos móviles a la hora de trabajar, escoger un tiempo concreto al día para responder correos electrónicos y no estar constantemente pendiente de las redes sociales son algunas de las recomendaciones para evitar distraerse. El objetivo es centrarse en todo aquello que se esté llevando a cabo para realizar esa actividad con la máxima calidad y concentración.
  • Escoger sitios inspiradores: Si puedes elegir el sitio en el que trabajas dentro de la oficina o en casa será de gran ayuda, ya que así puedes inspirarte mucho mejor y ser más creativo en tus tareas.

Ejemplo de ikigai

Ikigai significa tener un propósito que nos haga sentirnos vivos y motivados. Algo que suponga un reto accesible para poder levantarse cada día con energía y afán por conseguirlo.

Por ejemplo, ocuparse de llevar acciones para cuidar del planeta con el objetivo de que sea un mejor lugar para todos.

Potenciar la relación con la pareja, trabajar en determinados aspectos para ser más felices podría ser otro ejemplo de ikigai.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de septiembre, 2021
Ikigai. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Política de inversión
  • Licitación pública
  • Barreras arancelarias
  • Fracking – fracturación hidráulica
  • Sistema de costos
  • Diferencia entre correlación y causalidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate