Un hecho u acción ilícita es aquella que es contraria a una ley, a una norma escrita y recogida en un código de leyes y que a su vez es contraria a la moral, a la justicia y a la equidad.
A diferencia que un acto ilegal, un acto ilícito no solamente va contra la normativa recogida en un código, sino que además tiene tintes éticos o morales. De hecho, la causa por la cual se encuentra recogido en la ley es porque es inmoral o no es acorde a la justicia.
Un ejemplo sería una norma que dijera: Está prohibido matar. No solo será ilegal sino que está motivada por tintes morales y por la idea de justicia.
Ocurre igual que con los actos ilegales y las acciones ilícitas serán castigadas con su correspondiente sanción, recogida igualmente en una norma.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Ejemplo de ilícito
Si una norma dice; No se pueden mantener relaciones sexuales con menores de edad y en caso de hacerlo serán castigados con pena de cárcel de 5 años.
Si se mantienen relaciones sexuales con un menor, esto será ilegal e Ilícito y tendrá su consecuencia que será una pena de cárcel de 5 años.
Puede confundirse el termino ilegal con ilegítimo o ilícito, para ello vamos a diferenciar estas tres figuras:

Tipos de ilícito
Los tipos de ilícito son:
A. Ilícito penal: Comportamiento que se intenta evitar por el ordenamiento mediante la imposición de una pena (multa o privación de libertad). Se trata de la acción que hace una persona y constituye un delito porque se ha atentado contra la vida, el patrimonio, la integridad física, etc. Su consecuencia es sancionadora.
B. Ilícito civil: Comportamientos que no constituyen delitos, pero que han causado un daño a otra persona y es su obligación reparar ese daño. Su consecuencia es reparadora.