• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Impuesto diferido

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El impuesto diferido es aquel que surge por el reconocimiento de los tributos que la empresa deberá cancelar o dejar de pagar en el futuro. Esto, por hechos u operaciones que no se reconocen en los estados financieros del último ejercicio, pero que sí se considerarán en los periodos posteriores.

Es decir, los impuestos diferidos son aquellos tributos o efectos fiscales registrados por ingresos o gastos que no han sido incluidos en los últimos estados financieros. Sin embargo, estos flujos sí tendrán que declararse en el futuro.

Lo opuesto a un impuesto diferido sería un impuesto corriente, que es aquel que se genera por un hecho acontecido en el mismo periodo. Es decir, el impuesto a la renta que se produce en enero por las ventas efectuadas ese mismo mes, por ejemplo.

Otra forma de entender el impuesto diferido es como un efecto producido por la diferencia entre las normas contables (normas dispuestas para la presentación contable) y las normas tributarias (leyes que configuran el sistema tributario).

Un punto adicional a tomar en cuenta es que los impuestos diferidos pueden generarse solo por diferencias temporarias entre normas contables y tributarias, y no cuando estas diferencias son permanentes.

Tipos de impuesto diferido

Los tipos de impuesto diferido son:

  • Activos: Cuando el contribuyente paga un mayor impuesto en el presente, pudiendo reponerse de ese pago en los periodos siguientes. Por ejemplo, si la compañía obtiene pérdidas fiscales, con lo cual se genera un crédito fiscal que puede utilizar en los periodos posteriores.
  • Pasivos: Cuando el contribuyente paga un impuesto menor al correspondiente, quedando una obligación de pago que deberá ser saldada en los periodos siguientes. Por ejemplo, por un aumento en la valorización de inversiones financieras.

Impuesto diferido por pérdida tributaria

El impuesto diferido por pérdida tributaria es aquel impuesto diferido activo que se genera cuando una empresa obtiene resultados negativos en el ejercicio. Por lo tanto, se produce un escudo fiscal que podrá usar en periodos posteriores.

Esta práctica se basa en la NIC (Norma Internacional de Contabilidad) 12 donde se señala lo siguiente:

«Debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, siempre que se puedan
compensar, con ganancias fiscales de periodos posteriores, pérdidas o créditos
fiscales no utilizados hasta el momento, pero solo en la medida en que sea
probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras, contra las cuales cargar
esas pérdidas o créditos fiscales no utilizados».

Es decir, la empresa puede registrar este impuesto diferido activo siempre que exista evidencia de que en los próximos ejercicios se podrán generar ganancias, por ejemplo, presentando contratos cerrados, proyecciones del flujo de caja, u otros.

Supongamos que una compañía obtiene una pérdida fiscal de 15.000 euros, y que el impuesto a la renta es del 30%. Entonces, el impuesto diferido activo es de 4.500 euros (15.000*30%), de manera que tendría que anotarse el siguiente asiento:

Activo no corriente-impuesto diferido activo4.500
Ingreso por impuestos diferidos4.500

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de agosto, 2021
Impuesto diferido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Interés legal del dinero
  • Microentorno externo
  • Litispendencia
  • COMECON
  • Deseo
  • Tipos de acciones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate