Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

- Las NIC fueron creadas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) y actualmente son administradas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
- El objetivo principal de las NIC es asegurar que la información financiera de las empresas sea transparente, fiable y comparable a nivel global.
- Las NIC permiten a los inversores, acreedores y otros agentes económicos tomar mejores decisiones sobre las empresas.
¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)?
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de estándares creados para unificar la forma en que las empresas de todo el mundo preparan y presentan sus estados financieros. Son las precursoras de las actuales Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): Explicación sencilla
Piensa en las NIC como el primer intento de crear un «idioma» contable universal. Antes de que existieran, cada país tenía sus propias reglas contables, lo que hacía muy difícil que un inversor, por ejemplo, de Japón, entendiera las cuentas de una empresa de España. El objetivo de las NIC fue crear un estándar común para que la información financiera fuera fiable y comparable en todo el mundo.
Estas normas fueron emitidas por un organismo internacional (el IASC) entre 1973 y 2001. En el año 2001, este organismo fue sustituido por uno nuevo, el IASB, que decidió adoptar todas las NIC que ya existían. A partir de entonces, las nuevas normas que se fueron creando pasaron a llamarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
A continuación, ofrecemos el contenido de las NIC vigentes:
- NIC 1: Presentación de Estados Financieros.
- NIC 2: Inventarios.
- NIC 7: Estado de flujos de efectivo.
- NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
- NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
- NIC 11: Contratos de construcción.
- NIC 12: Impuesto sobre las ganancias.
- NIC 16: Propiedad, planta y equipo.
- NIC 17: Arrendamientos.
- NIC 18: Ingresos ordinarios.
- NIC 19: Beneficios a los empleados.
- NIC 20: Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales.
- NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
- NIC 23: Costos por préstamos.
- NIC 24: Información a revelar sobre vinculadas.
- NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro.
- NIC 27: Estados financieros consolidados e individuales.
- NIC 28: Inversiones en empresas relacionadas.
- NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.
- NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos.
- NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación.
- NIC 33: Ganancias por acciones.
- NIC 34: Información financiera intermedia.
- NIC 36: Deterioro del valor de los activos.
- NIC 37: Provisiones, activos y pasivos contingentes.
- NIC 38: Activos intangibles.
- NIC 39: Instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
- NIC 40: Propiedad de inversión.
- NIC 41: Agricultura.
Objetivo de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
El objetivo principal de las Normas Internacionales de Contabilidad es que las empresas puedan elaborar sus estados financieros de manera que reflejen fielmente la situación económica de la compañía, así como que estos se entiendan en un mundo cada vez más globalizado.
Así, se trata de normas propuestas pensando en el inversionista, así como otros agentes económicos que desean conocer, por ejemplo, cuáles han sido los resultados de una firma en el último ejercicio.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)?: Son un conjunto de reglas establecidas para uniformar la elaboración y presentación de los estados financieros de las empresas a nivel mundial.
¿Por qué son importantes las NIC?: Porque aseguran que la información financiera de las empresas sea precisa, comparable y comprensible globalmente, lo que facilita la toma de decisiones por parte de inversionistas y otros interesados.
¿Quién emite las NIC?: Inicialmente fueron emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Desde 2001, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) es la encargada de su desarrollo y actualización.