Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador AROPE

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • ¿Qué mide el indicador?
  • Informe AROPE

El indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) es un indicador creado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Este sirve para medir la pobreza.

El indicador AROPE, se encarga de medir qué personas se encuentran en riesgo de exclusión social y pobreza.

Para ello, trata de medir la pobreza en base a una serie de parámetros entre los que se incluye el riesgo de pobreza, la privación de recursos, así como el empleo. En este sentido, el indicador AROPE, en base a una serie de umbrales, establece y cataloga si una persona se encuentra en situación de pobreza, dependiendo de los niveles que presenten dichos parámetros.

El indicador AROPE comprende a las personas que poseen entre 0 y 59 años. Estas deben vivir en hogares que presenten una intensidad de empleo inferior a 0,28.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Qué mide el indicador?

El indicador AROPE se encarga de medir la pobreza. Sin embargo, existen muchos indicadores de pobreza, así como distintas formas de medirla. Por ello, a continuación se exponen los criterios utilizados para conocer si una persona está en situación AROPE o no.

Para saber si una persona se encuentra en este situación debe cumplir, como poco, uno de los siguientes criterios:

  • Estar en riesgo de pobreza: Vivir en un hogar con rentas inferiores al umbral de pobreza establecido. En este sentido, el 60% de la mediana de la renta nacional equivalente en unidades de consumo.
  • Estar en privación material severa (PMS): Vivir en un hogar que no se puede permitir, como poco, cuatro de los nueve conceptos de consumo básico que establece la Unión Europea.
    1. No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
    2. No puede permitirse una comida de carne o pescado al menos cada dos días.
    3. No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 650 euros).
    4. No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura correcta.
    5. No puede permitirse disponer de un coche.
    6. Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, luz, agua…) o en compras a plazos.
    7. No puede permitirse disponer de un teléfono.
    8. No puede permitirse disponer de un televisor
    9. No puede permitirse disponer de lavadora.
  • Vivir en un hogar con baja intensidad de trabajo (BIT H): La relación entre el número de meses trabajados por todos los miembros del hogar, así como el número de meses que dichos miembros podrían trabajar como máximo. Si el nivel es inferior a 0,28, esta persona se encuentra dentro del indicador.

Como decíamos, este indicador mide aquellas personas que, habiendo cumplido con alguno de los criterios establecidos, presenta una edad comprendida entre los 0 y los 59 años. Es decir, excluye a las personas mayores de 60 años o más.

Informe AROPE

Todos los años, el 17 de octubre se celebra en todo el planeta el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En este sentido, los distintos países presentan un informe en el que se recoge una radiografía de la pobreza en el país, seguido de la actualización del indicador AROPE. De esta forma, el indicador se presenta todos los años, sirviendo para la evaluación de la pobreza en el país.

Así, el informe AROPE se ha convertido en una referencia para todos los países a la hora de medir la pobreza. Incluso los propios gobiernos, en muchos países, utilizan dicho indicador para medir la pobreza de forma oficial. De hecho, su facilidad de presentación y la capacidad que este muestra para dar un resultado uniforme en todos los territorios de la Unión Europea, favorece su uso.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Qué mide el indicador?
  • Informe AROPE
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz