Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Índice de facilitación de mercado

José Francisco López
4 min
Referenciar

El índice de facilitación de mercado (en inglés Market Facilitation Index) es un indicador técnico desarrollado por Bill Williams que relaciona el volumen bursátil y el cambio en los precios de un activo financiero.

En palabras mucho más sencillas, el índice de facilitación de mercado es un indicador de volumen bursátil. La diferencia es que el volumen bursátil tradicional no tiene en cuenta las variaciones en los precios, tan solo tiene en cuenta la cantidad de acciones o contratos que se negocian en un mercado. El índice de facilitación de mercado va más allá. Es decir, tiene en cuenta las variaciones del precio y, a la misma vez, el volumen negociado.

Su apariencia es la siguiente:

Cómo podemos ver en el gráfico anterior de velas japonesas, el indicador es parecido al volumen bursátil. Además, va cambiando de colores. La barra puede ser de color rosa, azul, verde o marrón. Estos colores son colores orientativos y ofrecidos por defecto en la plataforma de trading Metatrader. A continuación vamos a ver cómo se calcula, qué significa cada color y cómo podemos hacer trading con este indicador.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo se calcula el índice de facilitación de mercado?

Calcular el índice de facilitación de mercado es francamente sencillo. Podemos calcularlo manualmente sin mayor problema. No obstante, las plataformas de trading, como la citada anteriormente, muestra su cálculo de forma automática. En este sentido, saber cómo se calcula nos ayudarámás tarde a su interpretación.

IFM = (Máximo del periodo – Mínimo del periodo) / Volumen negociado en el periodo

Dicho lo cual, entendemos las siguientes variables como:

  • Máximo: Es el valor más alto alcanzado por el precio durante un periodo determinado.
  • Mínimo: Es el valor más bajo alcanzado por el precio durante un periodo determinado.
  • Volumen negociado: Es el volumen bursátil negociado durante un periodo determinado.
  • Periodo: El periodo al que hacemos referencia puede ser 1 minuto, 5 minutos, 1 hora, 1 día, 1 mes, etc.

Por ejemplo, supongamos una sesión bursátil sobre un activo determinado. Vamos a suponer que ese activo es el precio de los futuros financieros sobre el oro. El máximo marcado ese día es de 1.100 dólares y el valor mínimo de 1.050 dólares. El número de contratos negociados asciende a 250.000 contratos. El periodo estudiado es un día. Así, el índice de facilitación de mercado sería:

IFM = (1.100 – 1050) / 250.000 = 50 / 250.000 =0,0002

Este valor, según el activo se suele multiplicar por 1.000 o por 10.000 para obtener un valor más fácil de ver. Si bien es cierto, todo sea dicho, que lo importante de este indicador, cómo veremos ahora, no son los valores absolutos.

Antes de pasar al siguiente punto, veamos por qué las barras del indicador aparecen en un color u otro:

  • Verde: El IFM aumenta y el volumen aumenta.
  • Marrón: El IFM cae y el volumen aumenta.
  • Azul:El IFM aumenta y el volumen cae.
  • Rosa: El IFM cae y el volumen cae.

Hacer trading con el índice de facilitación de mercado

A priori este indicador no se utiliza en solitario. Su creador, Bill Williams, considera que es un indicador muy importante, pero lo utiliza integrado en su sistema de trading. En cualquier caso es de vital importancia saber que lo importante no son los valores absolutos del indicador. Lo importante son los colores que adopta.

Sabiendo esto, vamos a ver cómo se interpreta y qué señales de trading puede ofrecer. Lo haremos en función del color que toma el indicador.

  • Verde: El IFM y el volumen aumenta a la misma vez. Es decir, el activo se mueve claramente en una dirección (alcista o bajista) y el volumen está aumentando. Es un buen momento para añadir posiciones largas (si la tendencia bursátil es alcista) o cortas (si la tendencia bursátil es bajista). Por ejemplo:
indice de facilitacion de mercado señal de trading
  • Marrón: El IFM cae y el volumen aumenta. Lo que quiere decir que el activo no tiene movimientos significativos. Existe una lucha entre compradores y vendedores. No es recomendable tomar ninguna posición.
indice de facilitacion de mercado señal de trading
  • Azul:El IFM aumenta y el volumen cae. El mercado se mueve claramente en una dirección, pero no se incorporan nuevos inversores (caída del volumen). No es recomendable tomar posiciones.
indice de facilitacion de mercado señal de trading
  • Rosa: El IFM y el volumen caen a la misma vez. Cuando aparece este color es señal de que la tendencia puede estar a punto de finalizar. Es recomendable cerrar posiciones y apartarse del mercado.
indice de facilitacion de mercado señal de trading

Como hemos podido ver en los ejemplos de cada una de las barras, las señales son poco fiables. Muchas veces indican una cosa que en realidad no sucede. Por ello es que Bill Williams lo utilizaba como un indicador de ayuda o confirmación. Por sí solo no da señales de trading.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Índice de facilitación de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Turbo warrant
  • Robo
  • Solvencia
  • Panel de detallistas
  • Ley de Say
  • Producción intermitente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia