Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Informe

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Un informe es un documento que tiene como fin poder comunicar un conjunto de información recogida y previamente analizada según determinados criterios.

El informe, por tanto, recoge información y hechos verificados y analizados por su autor. Información que, habiendo sido analizada, aporta una serie de respuestas, así como datos relevantes, a la organización de una institución o entidad.

De esta forma, el objetivo es el uso de estos datos para, como recomendación del autor, resolver un determinado conflicto, o situación indeseada, de la mejor forma posible. 

Un informe siempre se encuentra escrito en prosa informativa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Este recoge las recomendaciones, así como el análisis, del autor para solventar una determinada situación.

Tipos de informe

Entre los tipos de informe más comunes, cabría destacar los siguientes:

En función del número de páginas y su extensión, estos pueden clasificarse en dos tipos:

  • Informe ejecutivo: No excede de las 10 páginas, a la vez que se recoge información precisa.
  • Informes largos: Exceden de las 10 páginas. 

En base a su contenido, estos pueden clasificarse en cuatro tipos:

  • De carácter divulgativo: Enfocado al público en general.
  • Científico: Con lenguaje riguroso, recoge información científica como producto de una investigación.
  • Técnico: Aun manteniendo el nivel de un informe científico, está enfocado a organizaciones y entidades del sector privado y público, con un objetivo específico.
  • Mixto: Sirve para exponer una información tanto para el público en general, como para instituciones.

Por último, en base a la redacción, podemos clasificar los informes en tres tipos:

  • Analíticos: Su objetivo es el análisis, como su propio nombre indica, así como la ratificación de las decisiones adoptadas.
  • Expositivos: Contienen una información que desea exponerse al público.
  • Persuasivos: Tratan de convencer al destinatario, siendo su objetivo el que tome una determinada decisión.

Cabe destacar que, además de los citados, existen otra serie de informes que, debido a que son menos frecuentes, no han sido mencionados. 

Un ejemplo de estos son los informes de trabajo, los informes de investigación, los informes financieros, el informe académico, entre otros.

Estructura de un informe

La estructura que suele presentar un informe es la siguiente:

  1. Introducción.
  2. Cuerpo.
  3. Conclusión.
  4. Bibliografía.

Esta estructura, en función del tipo de informe, podría sufrir variaciones. 

Un ejemplo sería el informe expositivo. Este no debe contar con conclusiones, sino que debe centrarse más en el cuerpo, así como en el desarrollo de la hipótesis que trata de exponerse.

Consejos para la realización de un buen informe

A continuación, se detallan algunos consejos que podrían ayudarnos en la realización de un informe:

  • Elegir bien el objetivo.
  • Pensar en los destinatarios como foco principal.
  • Hacer una lista con lo que queremos incluir en el informe.
  • Buscar las fuentes más precisas.
  • Escribir el texto de forma clara y precisa.
  • Usar borradores.
  • Apoyarse en compañeros que puedan darnos una visión externa.
  • Utilizar gráficos e imágenes que acompañen a la lectura.
  • Revisar el texto, así como la estética de este.
  • Leer y releer el informe varias veces, una vez esté terminado.

Estos, entre otros, son algunos de los consejos que pueden ayudarnos a escribir un informe. Para ello, te animamos a que, en los comentarios, nos dejes más consejos que se te puedan ocurrir para la correcta realización de un informe.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de agosto, 2020
Informe. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Garantía real
  • Fraude fiscal
  • Sociedad mercantil
  • Comisión de apertura de hipoteca
  • Política de rentas
  • Cheque en blanco
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia