Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ingeniería social

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características de la ingeniería social
  • Métodos y técnicas de la ingeniería social

La ingeniería social es un tipo ataque, en su mayoría informático o telefónico, hacia un usuario, con la intención de recolectar información personal y/o confidencial mediante el engaño.

Este engaño consiste en aparentar ser una persona o entidad que nos pueda ser conocida para poder sustraernos información sin que nos resulte extraño.

Un ejemplo podría ser un e-mail en el que veamos que nuestro supuesto banco nos pide la contraseña de nuestra cuenta para actualizar los protocolos de seguridad, cuando en realidad ese e-mail lo está enviando un ciberdelincuente o hacker haciéndose pasar por nuestro propio banco.

Características de la ingeniería social

La ingeniería social, aunque pueda parecer que está orientada a usuarios o personas individuales, se puede aplicar en masa gracias a su carácter digital. Si bien puede ser vía telefónica, es la menos recurrente, pero a su vez, la más peligrosa y difícil de detectar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La calidad de la ingeniería social varía según el objetivo. Si se orienta a nivel corporativo o empresarial, el ataque será más elaborado y será más difícil su detección. Este método es usado también por distintos países a nivel mundial para obtener información en forma de espionaje.

Por tanto, si has sido víctima de este tipo de ataques o no, al tener un componente muy alto de camuflaje frente a lo conocido, es muy difícil detectar si hemos sido víctimas o no de un ataque hasta que no nos hayamos percatado de alguna consecuencia derivada de este.

Métodos y técnicas de la ingeniería social

Si recopilamos los tipos de ataques que se pueden dar fruto de la ingeniería social nos podemos encontrar con las siguientes vías:

  • Internet: Un caso frecuente es el ya mencionado correo electrónico en el cual se da una suplantación de identidad para que facilitemos datos vía Internet.
  • Telefónico: En este caso, se trata de una llamada telefónica en la cual se podrían hacer pasar por una empresa privada (banco, compañía de Internet, etc) o por un organismo público (policía, Hacienda, etc).
  • SMS: Usan la misma técnica que vía Internet, pero de forma más directa, siendo algo más rudimentario.
  • Correo postal: Este es el caso menos frecuente. Se trata de usar una carta en la cual el delincuente espera una respuesta con datos personales vía correo postal, o por otras vías. Suele funcionar como entrada a otra vía, ya sea Internet, telefónico o SMS.
  • Buceo en basura: Es una técnica muy específica. Normalmente se utiliza cuando el delincuente conoce bien al objetivo y lo que puede extraer de este de la basura que desecha.
  • En persona: Sin duda, la más complicada de todas. Esta técnica la podríamos catalogar prácticamente como una práctica de espionaje.

En definitiva, para poder protegernos y evitar situaciones en las que nos puedan afectar este tipo de ataques, podríamos prevenir con sistemas de antivirus; verificando datos de mail del emisor, su número de teléfono o su dirección postal antes de facilitar información en la primera toma de contacto; triturando o quemando documentos sensibles; y desconfiar de personas que no conozcamos desde hace un tiempo prudencialmente amplio, respectivamente.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características de la ingeniería social
  • Métodos y técnicas de la ingeniería social
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz