• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Injuria

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
  • Exceptio veritatis

La injuria es un delito recogido en la legislación penal que consiste en una expresión o una acción que provoca en otra persona una lesión a su dignidad, su honor, su reputación social.

La injuria se entiende como un delito contra el honor, esto significa que lo que se protege al castigar la injuria es el honor de la persona. Aquello que se quiere proteger en un delito, se conoce como el bien jurídico protegido. Por tanto, en este caso el bien jurídico es el honor.

¿Qué es el honor de una persona?

El honor se entiende como la fama de una persona, su reputación social. Aunque el honor es un término relativo y depende de la sensibilidad de la persona que se siente ofendida, de la situación del sujeto pasivo (quién recibe el delito) y de quien lo comete.

Se puede estudiar el honor desde dos puntos:

  • Punto objetivo: Las cualidades de una persona que son necesarias para cumplir con el rol que representa en la sociedad.
  • Punto subjetivo: Sentimiento que tiene sobre su prestigio cada persona, la propia estimación.

Tipo objetivo – Tipo subjetivo

Los delitos se componen de un tipo objetivo, donde se encuentran: la acción o el resultado y un tipo subjetivo, donde se integran el dolo o el ánimo de lucro.

Tipo objetivo

  • Acción: La acción consiste en una expresión que formule juicios de valor o imputen hechos sobre otra persona por escrito o de manera verbal. Lo que debe tener la acción es un significado ofensivo.
  • Resultado: Ofender a la persona, menoscabar su fama socialmente y atentar con la estimación de la persona que recibe la injuria.

Tipo subjetivo

En este delito solo se requiere dolo, esto significa que se debe saber que se está actuando de manera injuriosa. Es decir, que se está actuando con el ánimo de menoscabar la fama y la estima del otro. Se requiere especialmente que se quiera injuriar, que quiera el rechazo social para esa persona o el desprecio.

Exceptio veritatis

En la legislación española hay una figura que hace que el acusado de injuria quede exento del delito que proviene del derecho romano.

Esta exceptio significa que, si se prueban las imputaciones que se han vertido sobre la persona que se ha sentido injuriado, éste queda exento. Pero no vale con cualquier persona, sino que solamente cuando se traten de cargos públicos y de hechos que tenga que ver con el ejercicio de esos cargos.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 24 de abril, 2020
Injuria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Filosofía analítica
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Ratio precio-ventas
  • Renta perpetua
  • Anualidad anticipada
  • Contratista militar
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
    • Exceptio veritatis

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz