Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inteligencia de negocio

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

La inteligencia de negocio es un conjunto de acciones que, mediante el estudio y la visualización de datos, permite tomar decisiones de forma eficaz y eficiente.

Por tanto, la inteligencia de negocio es considerada una de las ramas clave de las empresas, ya que les permite tomar decisiones fundamentadas en datos de la propia empresa y del entorno, siendo una herramienta que funciona a través de la digitalización de datos.

Además, otra forma frecuente de denominar la inteligencia de negocio es business intelligence, que es la expresión anglosajona del término, y la más utilizada a nivel mundial.

Características

Como bien se ha mencionado, la inteligencia de negocio trata de recoger y ejecutar una serie de acciones que la integran. Algunas de estas acciones son, en orden:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Identificación de métricas.
  • Recogida de datos.
  • Filtración y modelado.
  • Análisis de estadísticas.
  • Interpretación de los informes.
  • Visualización final.

En los primeros tres puntos se realizan las tareas que van a condicionar si nuestro trabajo va a valer la pena o no. Esto se debe a que, si elegimos métricas innecesarias y recogemos los datos de forma errónea, los informes y las visualizaciones se quedarán sin valor alguno.

Sin embargo, los tres puntos finales son esenciales en lo que respecta a la inteligencia de negocio. De nada sirve acertar en una solución por puro azar, y no saber cómo, y qué ha hecho posible que nuestra decisión haya sido beneficiosa para nuestra organización.

Se puede afirmar, pues, que ambos bloques son esenciales entre sí para una correcta ejecución de procesos de inteligencia de negocio.

Funcionamiento de la inteligencia de negocio

Pero, ¿cómo puedo usarla en mi empresa? La respuesta está en la digitalización.

Ya sea una empresa grande, mediana o pequeña, la digitalización ha democratizado procesos por los que, en sus inicios, sólo grandes empresas tenían acceso.

Cuestiones como el big data, el marketing digital, o la contabilidad informatizada son, en esencia, pilares de la inteligencia de negocio. Esto se debe a que son grandes fuentes de información para la empresa y el departamento que se encargue de la inteligencia de negocio.

Por ello, las personas que integren este departamento, deben tener ciertos conocimientos técnicos, estadísticos y económicos.

Ejemplo de uso de la inteligencia de negocio

Algunas de las herramientas más utilizadas dentro del panorama de la inteligencia de negocio son MSO Power BI o Tableau.

1

En este ejemplo con Microsoft Power BI se estudia de forma sencilla y visual las exportaciones de una compañía, teniendo en cuenta varios factores, tales como productos, año, ventas, etc. Sin embargo, en este tipo de herramientas se pueden agregar cientos de factores en tiempo real, y así conseguir datos actualizados o, estudiar datos anteriores para la toma de decisiones a medio largo plazo.

Teniendo esto en cuenta, si pensamos en una gran empresa que desea estudiar qué líneas de negocio le interesa según qué región, materias primas disponibles, estacionalidad de compras y mil factores más, se podrá realizar de una forma más sencilla si el proceso está informatizado, a que si tenemos que ejecutar decisiones teniendo en cuenta menos factores, y de forma menos elaborada.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 04 de diciembre, 2022
Inteligencia de negocio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho administrativo
  • Gastos fiscales
  • Lead magnet
  • Objetivo 5. Igualdad de género (ODS)
  • Sociedad de inversión
  • Redes sociales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia