Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Inteligencia de negocio

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 10 diciembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características
  • Funcionamiento de la inteligencia de negocio
  • Ejemplo de uso de la inteligencia de negocio

La inteligencia de negocio es un conjunto de acciones que, mediante el estudio y la visualización de datos, permite tomar decisiones de forma eficaz y eficiente.

Por tanto, la inteligencia de negocio es considerada una de las ramas clave de las empresas, ya que les permite tomar decisiones fundamentadas en datos de la propia empresa y del entorno, siendo una herramienta que funciona a través de la digitalización de datos.

Además, otra forma frecuente de denominar la inteligencia de negocio es business intelligence, que es la expresión anglosajona del término, y la más utilizada a nivel mundial.

Características

Como bien se ha mencionado, la inteligencia de negocio trata de recoger y ejecutar una serie de acciones que la integran. Algunas de estas acciones son, en orden:

  • Identificación de métricas.
  • Recogida de datos.
  • Filtración y modelado.
  • Análisis de estadísticas.
  • Interpretación de los informes.
  • Visualización final.

En los primeros tres puntos se realizan las tareas que van a condicionar si nuestro trabajo va a valer la pena o no. Esto se debe a que, si elegimos métricas innecesarias y recogemos los datos de forma errónea, los informes y las visualizaciones se quedarán sin valor alguno.

Sin embargo, los tres puntos finales son esenciales en lo que respecta a la inteligencia de negocio. De nada sirve acertar en una solución por puro azar, y no saber cómo, y qué ha hecho posible que nuestra decisión haya sido beneficiosa para nuestra organización.

Se puede afirmar, pues, que ambos bloques son esenciales entre sí para una correcta ejecución de procesos de inteligencia de negocio.

Funcionamiento de la inteligencia de negocio

Pero, ¿cómo puedo usarla en mi empresa? La respuesta está en la digitalización.

Ya sea una empresa grande, mediana o pequeña, la digitalización ha democratizado procesos por los que, en sus inicios, sólo grandes empresas tenían acceso.

Cuestiones como el big data, el marketing digital, o la contabilidad informatizada son, en esencia, pilares de la inteligencia de negocio. Esto se debe a que son grandes fuentes de información para la empresa y el departamento que se encargue de la inteligencia de negocio.

Por ello, las personas que integren este departamento, deben tener ciertos conocimientos técnicos, estadísticos y económicos.

Ejemplo de uso de la inteligencia de negocio

Algunas de las herramientas más utilizadas dentro del panorama de la inteligencia de negocio son MSO Power BI o Tableau.

1

En este ejemplo con Microsoft Power BI se estudia de forma sencilla y visual las exportaciones de una compañía, teniendo en cuenta varios factores, tales como productos, año, ventas, etc. Sin embargo, en este tipo de herramientas se pueden agregar cientos de factores en tiempo real, y así conseguir datos actualizados o, estudiar datos anteriores para la toma de decisiones a medio largo plazo.

Teniendo esto en cuenta, si pensamos en una gran empresa que desea estudiar qué líneas de negocio le interesa según qué región, materias primas disponibles, estacionalidad de compras y mil factores más, se podrá realizar de una forma más sencilla si el proceso está informatizado, a que si tenemos que ejecutar decisiones teniendo en cuenta menos factores, y de forma menos elaborada.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 04 de diciembre, 2022
Inteligencia de negocio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • José María O’Kean
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Salomon Brothers
  • Cheque alterado
  • Política monetaria del área del euro
  • Publicity
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características
    • Funcionamiento de la inteligencia de negocio
    • Ejemplo de uso de la inteligencia de negocio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz