Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Juan de Mariana

Vicent Selva Belén
Lectura: 4 min
Referenciar
Juan De Mariana Economía

Nombre: Juan de Mariana

Nacimiento: 25/09/1536, Talavera de la Reina, España

Fallecimiento: 17/02/1624, Toledo, España

Ideología: Escuela de Salamanca

Escuela económica:

Escuela de Salamanca

Mayores logros:

Fue uno de los precursores de la economía clásica. Grandes aportaciones en política económica y en política monetaria. Defensor de la limitación del poder del Estado.

Obras destacadas

- Del rey y de la institución real

Juan de Mariana fue un teólogo e historiador, miembro de la Compañía de Jesús. Vivió entre los siglos XVI y XVII, en pleno Siglo de Oro español. La docencia fue su verdadera vocación, a lo que se dedicó en cuerpo y alma en Francia, Italia y España.

Su carácter y honestidad le llevaron a mantener posiciones filosóficas y políticas comprometidas, ya que cuestionaba el origen divino de la autoridad y las políticas económicas del momento. Sin embargo, su prestigio intelectual y sus muchos contactos le permitieron sortear las dificultades.

Juan de Mariana nació en Talavera de la Reina en 1536. Fue hijo de un deán de esta ciudad. Un origen humilde e ilegítimo, que marcaría su vida. Con diecisiete años, marchó a Alcalá de Henares para estudiar Artes y Teología. En ese entorno recibió la influencia del Humanismo renacentista. Allí ingresó en la Compañía de Jesús, tutelado por San Francisco de Borja hasta que profesó en 1554.

Desde Alcalá se trasladó al colegio jesuita de Roma para completar su formación sacerdotal. Desde 1561 ejerció como profesor y destacó por su capacidad intelectual y su oratoria. Con una salud resentida, marchó a Loreto y a Mesina, donde continuó la docencia. En 1569 fue enviado al Colegio Clermont de París, donde obtiene el doctorado y se dedica a la enseñanza de la Teología tomista.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Durante su estancia en Francia, en 1572, vivió un importante episodio histórico que le impactó: la matanza de San Bartolomé. Este suceso significó el asesinato en masa de los hugonotes, una corriente cristiana calvinista, declarada herejía, en el marco de las guerras de religión en la Francia del siglo XVI.

Tras este episodio solicitó volver a España, alegando motivos de salud, petición que le fue concedida en 1574. Se instaló en un convento jesuita de Toledo, ciudad en la que se dedicó
al ministerio sacerdotal y a escribir obras de encargo. Durante una década realizó una una silenciosa labor investigadora sobre numerosos temas históricos, políticos y económicos, sobre los que no publicaría nada hasta quince años después. Labores que compatibilizó con el ejercicio del sacerdocio.

La absolución de la Biblia regia

Cuatro años después de regresar a España, recibió el encargo de informar sobre la posible heterodoxia de la Biblia regia. Esta obra políglota se editó entre 1568 y 1572 por el humanista Benito Arias Montano, en la ciudad flamenca de Amberes.

Tras dos años de intenso estudio, de Mariana emitió un informe favorable, con lo que le exoneró de tal acusación. Aunque sorprendió a muchos, esta decisión pudo estar vinculada al impacto que le causó la matanza de hugonotes franceses. La capacidad argumentativa y los profundos conocimientos que demostró en esta labor le hicieron merecedor de un respeto generalizado.

Desde este momento se dedicó a la hercúlea tarea de redactar su Historiae de rebus Hispaniae, cuya publicación comenzó en 1592. En 1601 se publicó una traducción propia en castellano, con el título Historia general de España. La obra abarca el periodo entre la antigüedad hasta la muerte de Fernando el Católico (1516).

Finalmente, en 1624, con ochenta y siete años, la muerte le alcanzó en Toledo. La muerte le llegó mientras trabajaba en unos Escolios al Antiguo y Nuevo Testamento, obra de exégesis bíblica que se fundaba en el texto de la Vulgata.

Pensamiento de Juan de Mariana

Juan de Mariana se interesó por temas muy diversos, pero en todos ellos mostró un fuerte compromiso ético y unos profundos conocimientos. Se preocupó por asuntos teológicos, histórico, políticos y económicos.

La sociedad civil como fuente de legitimación del poder

En De rege et regis institutione, en 1599, presentó los ejes fundamentales para la educación del príncipe. Este trabajo fue fruto de su amistad Loaysa, quien asumió la responsabilidad de educar al futuro rey.

Al contrario que Maquiavelo o Bodino, defendió la necesidad de establecer límites claros al poder político. Esta posición bebe de la tradición artistotelicotomista, según la cual la sociedad es anterior al poder político. En consecuencia afirmó que la sociedad está legitimada para recuperar sus derechos originales, si el Gobierno no le es útil.

Además, desarrolló la doctrina del tiranicidio, aceptada entre los autores escolásticos, y teorizó sobre el derecho a matar a un tirano.

Crítica a la política monetaria y la inflación

En 1609 publicó Septem tractatus, donde expuso sus ideas sobre política monetaria. En la cuarta parte, De Monetae mutatione (De la alteración de la moneda), se pronunció contra la política monetaria seguida por la Monarquía Hispánica, que tenía por objetivo
financiar los crecientes gastos en los que incurría el Estado, como los ocasionados por las constantes guerras en las que se vio involucrado. Esta se basaba en reducir la cantidad de metal en las monedas, lo que provocaba su devaluación. En opinión de Juan de Mariana, todo ello suponía someter al pueblo a un robo generalizado.

Con la publicación de la obra, con 73 años de edad, el Padre Mariana fue denunciado y encerrado. El propio rey y su valido, el Duque de Lerma impulsaron este juicio. En el proceso, tuvo que defenderse de los catorce delitos que le atribuyó el fiscal Gil de Mota. Su profundo sentimiento de justicia, hizo que no se retractara, a pesar de las graves acusaciones vertidas sobre su persona. Finalmente, Juan de Mariana fue liberado, sin que, a pesar de ello, se conozca resolución alguna al respecto.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 18 de marzo, 2019
Juan de Mariana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Opciones binarias
  • Sociedad conyugal
  • Bono a 10 años
  • Arrendamiento
  • Transporte terrestre
  • Economía experimental
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia