Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

La de la industria de la moda: las claves de su rentabilidad

8 de octubre de 2019
12:12
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 3 min

La industria de la moda es un negocio que se reinventa constantemente, que genera nuevas tendencias por sí sola y que cambia la forma en que la gente se ve de forma constante. Es la industria más permeable a los cambios de la sociedad en estilo, así como provoca los cambios de estilo de la sociedad. Entre la alta costura y la venta al por menor, la industria textil mueve millones de euros al año, mostrándose siempre como una constante.

Otro fenómeno que influye en la moda es lo que llevan las personas famosas, y los cambios que realizan iconos como futbolistas o las actrices e intérpretes del momento. Sin embargo, ¿cuáles son las claves de la rentabilidad del sector? En un mundo donde la reinvención es constante y en un contexto donde la digitalización ha cambiado totalmente los paradigmas de consumo, la moda ha tenido que actualizarse.

La digitalización de los procesos de compra

El cambio más grande al que ha tenido que enfrentarse la industria en la última década ha sido el de la digitalización. Más allá de la adaptación a las dinámicas del ecommerce, que genera nuevos hábitos de consumo y obliga a reducir tiempos en la entrega, ha obligado a nuevas estructuras y nuevos tiempos dentro de las tiendas físicas. El cliente quiere saber qué ropa está disponible, cuáles son las tallas y las características, motivo por el que se necesitan catálogos online absolutamente actualizados y fáciles de usar a nivel de experiencia de usuario.

Los procesos de internet han reducido los tiempos de la compra y de la venta, así como han magnificado los valores de la búsqueda. Por este motivo, las empresas del sector deben invertir en buenas estrategias online. Recientemente, el gigante Zara ha abierto una tienda física en la que solo se puede comprar online. Nuevos contrastes para la actualización de una industria, en la que cuando las cosas salen mal las consecuencias son muy negativas.

Los minoristas de moda ante las tendencias globales

La industria de la moda también tiene que adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad de consumo. En un contexto donde las ventas de ropa se han recuperado tras la recesión de 2008, si bien se avecina una posible crisis, la cuestión ahora reside en saber actualizarse para los nuevos retos que vienen. Los modelos de negocio más sustentables y una moda más sostenible están en el foco de las nuevas generaciones de consumo, especialmente de la Z.

En los objetivos para conseguir una moda sostenible, se pueden ver ejemplos de empresas que empiezan a fabricar tejidos a partir de botellas de plástico recicladas, así como nuevos negocios de moda que basan su modelo en tejidos de calidad y una ropa de proximidad.

La digitalización y el inevitable viraje hacia la sostenibilidad continúan siendo los grandes retos para la industria de la moda. Empezando por la alta costura, que ya realiza esfuerzos para medir su impacto y reducir sus huellas negativas, hasta la moda minorista, que necesita adaptarse a las necesidades de un público más exigente.

Sin categoría Economipedia
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz