• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Lanzamiento suave

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El concepto de lanzamiento suave se refiere al hecho de lanzar un producto a un público limitado para comprobar su aceptación. Y, a partir de ahí, modificar o incluir detalles que sean necesarios tras conocer sus opiniones.

El lanzamiento suave es una opción que llevan a cabo las empresas para saber la viabilidad y aceptación que tienen sus productos entre la audiencia a la que los presentan.

Los negocios tienden a elegir este tipo de lanzamientos con la idea de no invertir de manera inicial grandes sumas en estrategias de marketing o detalles concretos de mejora hasta saber realmente las opiniones y comentarios de ese público reducido que tienen la posibilidad de conocer el producto en primera instancia.

Diferencias entre lanzamiento suave y lanzamiento fuerte

Estas son algunas de las diferencias más destacadas:

El lanzamiento suave también llamado ‘soft launch’ se realiza de forma más lenta

Se escoge una zona geográfica determinada o un público concreto para lanzar un producto. Por ejemplo: lanzar una APP en una zona determinada de tal forma que de manera inicial sea bloqueada en otras regiones.

El objetivo es saber la aceptación que genera en ese tipo de personas que viven en ese lugar concreto. A través de este proceso se consigue una valiosa información. De forma que, antes de invertir dinero en otro tipo de acciones sobre la aplicación, se adivinan qué tipo de detalles son necesarios mejorar. Y, en consecuencia, que acciones son importantes para invertir posteriormente en ellas cuando se lance de manera global.

El lanzamiento fuerte se refiere al que se hace de manera mundial

En el lanzamiento fuerte no hay acotación. Desde el principio se invierte fuertemente en sus estrategias de marketing, en el producto y se dirige sin ningún tipo de bloqueo ni limitación a los usuarios.

En este caso la posibilidad de mejora siempre será después de ese lanzamiento y no con el público concreto y más restringido. El lanzamiento fuerte apuesta firmemente por el producto y sus características. Dichas características, dicho sea de paso, serán modificadas si es necesario. Eso sí, cuando ya sea accesible por cualquiera y desde cualquier lugar.

Con este tipo de lanzamiento los costes al lanzar los productos son mayores. Al mismo tiempo, supone un riesgo de que se cree una reputación negativa sobre un producto que no cumple con las expectativas. Y todo, por no haber pasado ese pequeño filtro inicial con un tipo de público más limitado.

Determinadas sugerencias de los usuarios podrían haberse añadido tras el lanzamiento suave. Por ejemplo, determinadas características o funciones que no están en la plataforma y que los usuarios demandan.

 

 

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 10 de octubre, 2018
Lanzamiento suave. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tratado
  • Argumento por generalización
  • Rendimientos irregulares
  • Tipos de navegadores
  • Producción conjunta
  • Acción bancaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate