• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Management Buy In (MBI)

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El Management Buy in es la operación por la que un equipo directivo accede a la titularidad y gestión de una administración de una sociedad sobre la que no formaba parte anteriormente.

Este anglicismo se emplea para denominar el proceso de integración de un equipo directivo nuevo en una empresa para llevar su gestión traído de fuera, es decir, que anteriormente no prestaba sus servicios a la organización con las que se va a hacer las riendas.

Estas prácticas son comunes cuando una empresa adquiere otra, existe una fusión o directamente una autoridad obliga a cambiar la dirección y gestión de una empresa de forma coercitiva.

Se trata de un proceso habitual en las operaciones de compra de una empresa por otra o en los fondos de capital riesgo, cuando estos adquieren la totalidad o una parte importante del accionariado de una sociedad.

Podría decirse que el Management Buy in (MBI) es el fichaje de un equipo directivo de confianza para llevar la gestión de una empresa que se acaba de adquirir. Está relacionada con la mala praxis o desconfianza de los propietarios con la gestión de la dirección, y por ello decide traerla de fuera para acompañarle en sus objetivos o reflotar una compañía.

Un hecho importante es que el MBI es el fichaje completo de un equipo directivo para gestionar una sociedad, pero dicho grupo no se apropia de la empresa. En cambio, en el caso del Management Buy Out (MBO), los propios directivos se hacen con la propiedad de la sociedad que hasta ahora han gestionado.

Además, el MBI puede darse en casos en los que la administración pública, a modo de rescate, cesa a los directivos de una empresa por mala gestión. De esa forma, introduce unos nuevos gestores de más confianza.

Caso especial: Leveraged Management Buy In

En este caso, el equipo directivo adquiere la propiedad de una empresa a crédito (apalancamiento), siendo la operación financiada por prestamistas. Dichos acreedores muestran confianza en el equipo directivo adquirente. Suelen ser bancos que han ejecutado la propiedad de una sociedad y deciden poner a sus hombres de confianza para mejorar la situación y reflotar la compañía.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 15 de marzo, 2017
Management Buy In (MBI). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien demanial
  • Elinor Ostrom
  • Pobreza
  • Capitalismo industrial
  • Totalitarismo
  • Exportación indirecta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate