• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Marca colectiva

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

La marca colectiva es la que está compuesta por los miembros de una cooperativa, asociación o un grupo de comerciantes. Hay que tener en cuenta que el titular de una marca colectiva no es un individuo, sino una agrupación a la que representa.

Existen distintos tipos de marcas que operan en el mercado. La marca colectiva es una opción habitual, ya que surge cuando se agrupan los miembros de una cooperativa o incluso diferentes comerciantes. En estos casos, la titularidad es de la propia asociación que se ha conformado, no a título personal o individual.

Cada vez se da con mayor frecuencia el hecho de que distintos empresarios decidan unirse para configurar una marca colectiva. Cuando tienen productos similares con características parecidas suelen optar en ocasiones por sacarlos al mercado, asociándose con sus pares.

¿Cuáles son las características más destacadas de una marca colectiva?

Estas son las principales:

  • Puede darse este tipo de asociación teniendo en cuenta el origen o la ubicación de los productos.
  • La marca colectiva es la propiedad de varios, no es algo a nivel individual, sino que es la unión de comerciantes o de los miembros de una cooperativa, por ejemplo.
  • Los objetivos que se dan en este tipo de marcas son colectivos. Además, la unión de diferentes talentos permite que haya un esfuerzo competitivo mayor.
  • Ante mercados exigentes, cuando existe una gran competencia, las marcas colectivas suponen una opción interesante, pues los miembros de la asociación pueden cooperar entre sí para presentar un producto o servicio más competitivo que si trabajaran por separado.
  • Las empresas se suelen unir para una marca colectiva porque tienen productos con características similares.
  • Las marcas colectivas cumplen el mismo cometido y funcionalidad que las marcas individuales.

¿Para qué sirve una marca colectiva?

Una marca colectiva permite que pequeñas empresas se puedan asociar para operar en el mercado y unir sus talentos para destacar por encima de su competencia.

Pueden aprovechar las habilidades de los distintos integrantes para potenciar dicha marca y mejorar la calidad y la gestión de los productos que venden.

Pueden llegar a tener un buen posicionamiento en el mercado y una mejor distribución de los artículos.

Ejemplo de marca colectiva

Una marca colectiva es el resultado de la asociación de diferentes miembros. Cuando estos tienen productos similares pueden unirse para lanzarse al mercado de manera conjunta.

Imaginemos el caso de pequeños comerciantes que trabajan con el pescado como producto principal, y deciden formar una cooperativa y lanzar una marca colectiva que los represente. Así, estaríamos hablando de un ejemplo representativo de este concepto.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de noviembre, 2021
Marca colectiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financiamiento del déficit
  • Proceso civil
  • Segmentación por estilo de vida
  • Marketing multinivel
  • Entropía
  • Manual de identidad corporativa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate