• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Máximo común divisor (MCD)

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El máximo común divisor (MCD) es el mayor número por el cual se pueden dividir dos o más números. Esto, sin dejar ningún residuo.

Es decir, el máximo común divisor o MCD es la cifra más alta por la cual se puede dividir un conjunto de números, dando como resultado un número entero.

Un divisor puede definirse formalmente como aquel número que está contenido en otro de forma exacta una cantidad n de veces.

Cabe señalar que los números sobre los cuales se calcula el MCD deben ser distintos de cero.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Para explicarlo mejor, observemos un ejemplo. Supongamos que tenemos 35 y 15. Así, observamos cuáles son los divisores de cada uno:

  • Divisores de 35 → 35,7,5,1
  • Divisores de 15 → 15,5,3,1

Por lo tanto, el máximo común divisor de 35 y 15 es 5.

Vale mencionar que si los divisores comunes de dos números son únicamente 1 y -1 se les denomina «primos entre sí».

Métodos para calcular el máximo común divisor

Podemos distinguir los siguientes tres métodos para calcular el máximo común divisor:

  • Descomposición en factores primos: Se descomponen los números en números primos. Luego, para calcular el MCD, se toman los números comunes elevados a la mínima potencia. Por ejemplo, supongamos que tenemos 216 y 156:

216/2=108

108/2=54

54/2=27

27/3=9

9/3=3

3/3=1

216=(3^3)*(2^3)

156/2=78

78/2=39

39/3=13

13/13=1

156=13*3*(2^2)

Por tanto, el máximo común divisor entre ambos números sería: (2^2)*3=12

Ahora, supongamos que tenemos tres elementos: 315, 441 y 819

315= (3^2)*7*5

441= (3^2)*(7^2)

819= (3^2)*7*13

Entonces, luego de desagregarlos, tomando cada divisor con su mínima potencia, el resultado sería:

MCD= (3^2)*7= 63

  • Algoritmo de Euclides: Al dividir a entre b, se obtiene un cociente c y un r. Entonces, el máximo común divisor de a y b es igual que el de b y r. Esto, dada lo siguiente: a=bc+r. Para entenderlo mejor, apliquemos este método al ejemplo mostrado previamente con 216 y 156.

216/156= 1 con residuo de 60

ahora dividimos 156/60=2 con residuo 36

Volvemos a dividir 60/36=1 con residuo 24

Una vez más dividimos 36/24=1 con residuo 12

Y finalmente dividimos 24/12=2 con residuo 0

Por lo tanto, el máximo común divisor es 12. Como podemos observar, debemos dividir hasta que el residuo sea 0 y el último divisor será el MCD.

  • En base al mínimo común múltiplo: Se multiplican los números y se divide el resultado entre su mínimo común múltiplo (mcm).
Mcd 1

Debemos recordar que el mínimo común múltiplo(mcm) es la cifra más pequeña que satisface la condición de ser múltiplo de todos los elementos de un conjunto de números.

Es decir, volviendo al mismo ejemplo, podemos descomponer de la siguiente forma:

216=(3^3)*(2^3) y 156=13*3*(2^2) 204=3*(2^2)*17 168=3*(2^3)*7

El mínimo común múltiplo sería: (3^3)*(2^3)*13*17*7= 334.152

Entonces: MCD=216*156/2.808=12

Cabe mencionar que este método funciona solo para dos números.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de agosto, 2020
Máximo común divisor (MCD). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Gran Confinamiento
  • Liderazgo carismático
  • Análisis incremental
  • Diferencia entre propaganda y publicidad
  • Gestión social
  • Estado de sitio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate