• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Microcrédito

Susana Gil
3 min
Referenciar

El microcrédito es un tipo de préstamo de pequeña cuantía y corta duración que se concede habitualmente a personas con un bajo nivel de recursos, no tienen avales y, por tanto, son excluidas de la banca tradicional.

Los microcréditos están dirigidos a personas que no pueden solicitar un préstamo por los  sistemas tradicionales, como serían los bancos, por no cumplir con los requisitos que se exigen.

Consisten en préstamos de una cuantía reducida y de corta duración enfocados a impulsar a esos emprendedores, que teniendo un proyecto empresarial carecen del capital necesario, o bien a solucionar pequeños imprevistos de las economías familiares.

Los microcréditos por lo general pueden llegar hasta los 3.000 euros. Suelen ser de mayor cuantía que los minicréditos, que son préstamos inferiores a los 900 euros.

El concepto de microcrédito nace en 1960 de la mano del economista Muhammad Yunus, fundador del Grameen Bank y considerado el padre de los microcréditos sociales. Sin embargo, no fue hasta 1992 cuando este bengalí los pone en práctica en su país de origen, India, con motivo de una catástrofe natural.

Es importante no confundir microcrédito con microfinanzas. Las microfinanzas es un conjunto de servicios y productos entre los que se incluye el microcrédito.

¿Cómo acceder a un microcrédito?

Tanto las entidades públicas como las privadas pueden conceder microcréditos, pero son estas últimas las que han tenido un auge en los últimos años.

Dependiendo a que va destinado el microcrédito, las características y condiciones del préstamo serán diferentes. No será igual financiar un negocio que un electrodoméstico. No obstante, si la idea de negocio es prometedora puede conseguir unas condiciones preferentes. El importe que se puede solicitar y el plazo de devolución del préstamo varían según las entidades emisoras.

El microcrédito en España

El microcrédito en España tiene dos importantes particularidades: en primer lugar, es un crédito sin garantías aunque existen diferentes estrategias para sustituirlas, ya sea mediante el análisis en profundidad de los proyectos o bien a través de la presencia de entidades de apoyo; en segundo lugar, el préstamo está orientado fundamentalmente a actividades productivas.

Paralelamente, son varias las instituciones gestoras de microcréditos en España

  • Entidades sociales que intermedian con ahorros o entidades de financiación alternativa. Así, conceden los microcréditos a partir de los ahorros remunerados de otras personas físicas o jurídicas.
  • Entidades sociales que no intermedian con ahorros. En este caso, los microcréditos proceden de fondos no reembolsables obtenidos en forma de donaciones y subvenciones.
  • Entidades privadas de crédito, cuyos fondos para microcrédito tienen un origen bancario.
  • Entidades públicas de crédito, con fondos para microcrédito procedentes del mercado y con riesgo compartido con otras entidades privadas de crédito.

La Comisión Europea afirma que una empresa microfinanciera debe ser sostenible, eficiente y eficaz.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 05 de junio, 2015
Microcrédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de comercio
  • Vietcong
  • Economía clásica
  • Caballero negro
  • Normativa
  • Diferencia entre bróker y dealer
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. greg

      27 de julio de 2019 en 02:09

      no confundir microcredito con microfinanzas, esta ultima agrupa los servicios financieros ofrecidos a personas de bajos recursos, entre ellos el microcredito

      Accede para responder
      • José Francisco López

        27 de agosto de 2019 en 10:52

        Muchas gracias por el apunte, lo hemos revisado y así es.

        ¡ Un saludo de parte del equipo de Economipedia !

        Accede para responder
    2. Oscar Mendez

      28 de julio de 2020 en 00:23

      me llamo la atención los microcreditos solo deseo saber la cobertura que cubre. o mejor dicho si se dispone para otros países. gracias.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        28 de julio de 2020 en 10:15

        Hola Oscar,

        Más que de países hablamos de empresas o compañías. Simplemente tienes que buscar si hay empresas que ofrecen este tipo de créditos en tu país.

        ¡Saludos!

        Accede para responder
    3. Victor Eduardo García Delgado

      9 de agosto de 2020 en 13:08

      Muy útil muy bien explicado

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate