• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Microprocesador

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

Un microprocesador es aquel chip que se encuentra integrado en la placa base y que se encarga de ejecutar las instrucciones que ordena el usuario.

Es decir, la meta del microprocesador es llevar a cabo las órdenes que se vayan dando por parte del usuario del dispositivo vía sistema operativo. Por ello, se considera el centro de operaciones o cerebro del dispositivo.

De forma técnica el microprocesador es denominado generalmente como CPU (Central Processing Unit) lo que traducido al español vendría a ser ‘Unidad Central de Procesamiento’. Por lo que, la CPU no es más que la unidad física que procesa cada movimiento del dispositivo. Por otra parte, el propio microprocesador forma parte de lo que viene a ser la placa madre, que contiene entre otras partes físicas, la tarjeta gráfica integrada (no externa) de la misma marca que el microprocesador.

Por clasificar el concepto, diremos que el microprocesador es un tipo de hardware de procesamiento.

Características del microprocesador

El microprocesador se distingue del resto de tipos de procesadores, tales como las tarjetas gráficas, audio o red entre otras, por las siguientes dos características:

  • Es el chip principal del dispositivo, sin él de nada vale tener otros tipos de procesadores dedicados.
  • Suele ser el que más potencia reúne en el dispositivo, ya que el resto de hardware de procesamiento funciona de forma complementaria.

Luego, teniendo en cuenta estos dos factores se puede decir que el microprocesador funciona como una especie de cerebro, en el que la cabeza sería la placa madre. Dentro de esta ‘cabeza’ nos encontramos la tarjeta gráfica integrada (ojos), de audio (oído), etc.

Funciones del microprocesador

Dado que las unidades de procesamiento son esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier dispositivo, ya sea smartphone, televisión, PC, consola y similares, las funciones que lleva a cabo también lo son:

  • Ejecución de todas las instrucciones del usuario.
  • Administración y monitoreo de programas o tareas en segundo plano.
  • Interconectar las distintas partes del hardware.

En resumen, el microprocesador como hardware de procesamiento se encarga de ejecutar, administrar e interconectar las tareas y peticiones que se realicen.

Ejemplos de microprocesador

Dependiendo del dispositivo, la unidad de procesamiento o microprocesador poseerá una arquitectura (generación y junto con unidad física o virtual), potencia (GHz) y calidad de componentes (marca utilizada) distintas. Aquí van algunos ejemplos que nos podemos encontrar:

  • Intel Core i9-9900KS.
  • AMD Threadripper 3990X.
  • Qualcomm Snapdragon 865+.
  • Apple A13 Bionic.

Como podemos ver cada marca posee diferentes procesadores que tiene sus ventajas según sea el dispositivo objetivo. Cabe destacar que en altas cotas de este tipo de hardware, lograr notar la diferencia entre un procesador u otro (sin parámetros, a simple vista) está al alcance de muy pocos.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 06 de octubre, 2020
Microprocesador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Unión económica y monetaria europea (UEM)
  • Curva renta-consumo
  • Tipos de innovación
  • Propensión marginal al consumo
  • Tercer mundo
  • Organización de un proyecto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate