Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ocio

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El ocio es el tiempo que se dedica a realizar actividades recreativas que no están relacionadas con las obligaciones laborales, o tareas domésticas. 

El ocio está compuesto por todas aquellas actividades que ha elegido un individuo voluntariamente, y que el mismo puede distribuir a su antojo. No hay un tiempo estipulado para disfrutarlas, sino que dependerá de aquel espacio temporal que tenga tras terminar su trabajo, y tareas relacionadas con el hogar.

Además, las tareas las puede elegir uno mismo ya que dependerán de los gustos y aficiones que uno tenga. Por ejemplo: la lectura, ir al cine, bailar, hacer cursos de cocina, realizar actividades deportivas, pasar tiempo colaborando en actividades solidarias.

Cada persona decide lo que le apetece desarrollar en ese tiempo dedicado a las actividades recreativas, y que permiten un tiempo de disfrute y sosiego, a la par que desconexión de todas aquellas actividades que transcurren durante el día.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

También es una parte importante de la economía. Ya que muchos negocios se dedican precisamente a satisfacer esta necesidad a los individuos.

¿Por qué es importante el ocio?

Estos son los puntos más destacados:

  • Es un tiempo recreativo donde cada uno tiene la libertad para organizar actividades de acuerdo a su propia voluntad, y disfrutar de lo que más le apasiona.
  • Aminora el estrés. Este problema puede verse aumentado en muchas ocasiones por el trabajo, y la excesiva carga de actividades obligatorias de cada día. Tener momentos de ocio permite que se pueda practicar un hobby, disminuir la presión y el estrés, y estar más relajados.
  • Viajar es una de las opciones que más suele escoger todo aquel que desea aprovechar sus momentos de ocio al máximo. Esto permite un desarrollo humano, y cultural amplio ya que se conocen otras culturas, y formas de vida.
  • El sistema inmunológico se ve afectado de manera positiva. El poder estar activos desarrollando actividades satisfactorias, permite que las defensas aumenten, y se mejore la calidad de vida.
  • Renueva el ánimo, y mejora el sueño. Aprovechar este tiempo y realizar actividades recreativas permite que se concilie mejor el sueño, y relajarse mucho mejor.
  • Se abren nuevas posibilidades de aprendizaje, ya que se pueden poner en práctica actividades que no hayan desarrollado antes, y que acaben siendo del interés de la persona que las ejecuta.
  • Se mejora la socialización. Compartir esas actividades en grupo, quedar con amigos, realizar deporte en equipo puede ampliar el círculo de amistades, y consolidar relaciones sociales.
  • Permite la posibilidad de conocernos a nosotros mismos, de dedicarnos un tiempo a valorar lo que nos gusta, a tener en cuenta aquello que deseamos poner en marcha y que esté alejado de las obligaciones constantes.
  • El aprovechar bien el tiempo de ocio ayudará a que seamos más eficientes a nivel profesional, y personal.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuando se aprovecha el ocio de manera positiva puede ofrecer muchas ventajas saludables para la vida, pero si se emplea en acciones adictivas, o actividades escasamente saludables, no será una actividad enriquecedora como se pretende que así sea para equilibrar la vida laboral y personal.

Lo más recomendable es dejar tiempo para uno mismo, investigar aquello que a uno le gusta, y establecer actividades que reconforten y ayuden a mejorar el espíritu y la persona.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de marzo, 2020
Ocio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reventa
  • Área (geometría)
  • Derecho de cobro
  • Teoría de las ventanas rotas
  • Formas de depósito de un Banco
  • Lote
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia